Ola de calor deja casi 400 muertes en Madrid y Barcelona, según informe
El cambio climático provocado por el ser humano triplicó el número estimado de muertes relacionadas con el calor.

Un estudio elaborado por dos organismos británicos estima que 394 de las más de 450 muertes registradas en Madrid y Barcelona durante la ola de calor ocurrida entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
El análisis, publicado este miércoles, consideró 12 grandes ciudades europeas, seleccionadas por criterios como su tamaño, ubicación y la emisión de alertas por calor. Entre ellas figuran Madrid, Barcelona, Lisboa, París, Londres, Frankfurt, Milán, Roma, Sassari (Cerdeña), Atenas, Budapest y Zagreb.
Leer más: Zelenski logra promesa en Europa de 10.000 millones de euros para reconstruir Ucrania
Según el informe, el cambio climático inducido por el ser humano triplicó el número estimado de muertes relacionadas con el calor en esas ciudades durante el mismo periodo. El estudio fue desarrollado por científicos del Imperial College y de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
Se estima que unas 2.300 personas fallecieron a causa de las temperaturas extremas. Sin embargo, en ausencia del calentamiento global causado por la quema de combustibles fósiles, se habrían registrado alrededor de 1.500 muertes menos, lo que implica que el 65 % del exceso de muertes se relaciona con el cambio climático.
En Madrid, se reportaron 118 muertes por calor, de las cuales 108 fueron atribuidas al cambio climático, según el informe. En Barcelona, las muertes por las altas temperaturas ascendieron a 340, con 286 relacionadas con el mismo fenómeno.
Los investigadores destacaron una diferencia significativa entre ambas ciudades. Aunque Madrid alcanzó una temperatura media más alta (30,16 °C) en los cinco días analizados frente a los 29,04 °C de Barcelona, esta última registró una cifra notablemente superior de fallecimientos.
El informe sugiere que Barcelona presenta una mayor vulnerabilidad, posiblemente por factores no abordados en el estudio, como la proporción de viviendas unipersonales, que podrían aumentar el riesgo durante las olas de calor.
Asimismo, el estudio indica que Madrid experimenta un aumento más rápido en la intensidad de las olas de calor: en la más reciente, las temperaturas fueron 3,68 grados superiores respecto a eventos anteriores. En comparación, Lisboa registró un aumento de 1,13 grados.
Le puede interesar: Argentina: expresidente Fernández, procesado por corrupción
Una de las investigadoras señaló como factor determinante que Madrid se encuentra en el interior de la península ibérica, lo que contribuye a una mayor exposición al calor extremo. En contraste, ciudades costeras como Lisboa muestran un incremento menor, ya que el océano se calienta más lentamente que la tierra.
El estudio concluyó que las personas mayores de 65 años representaron el 88 % de las muertes relacionadas con el cambio climático, lo que pone en evidencia que quienes presentan afecciones médicas preexistentes enfrentan mayor riesgo de muerte prematura durante las olas de calor.
EFE