Obama se reunirá con líderes mundiales para tratar amenazas del Estado Islámico

En el encuentro se espera abordar la amenaza de posibles ataques nucleares por parte del grupo terrorista.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunirá con otros líderes mundiales la próxima semana para discutir la amenaza del Estado Islámico, incluyendo la posibilidad de que el grupo yihadista lance un ataque terrorista nuclear, informaron hoy fuentes del Ejecutivo al diario Wall Street Journal.

Apenas unos días después de los ataques ocurridos en Bruselas, que dejaron 31 muertos y varios centenares de heridos, Obama celebrará el encuentro aprovechando la ya programada Cumbre de Seguridad Nuclear que tendrá lugar en Washington a finales de la semana entrante

Según las fuentes del diario estadounidense, "los líderes discutirán un escenario hipotético que describa una serie de eventos posibles que conduzcan a una situación de terrorismo nuclear".

La reunión se centrará específicamente en el Estado Islámico y en "cómo las acciones nacionales e internacionales podrían mejorar nuestra la capacidad para prevenir y responder a episodios de terrorismo nuclear", dijo el funcionario, quien sin embargo no indicó si EE.UU. tiene constancia de que el Estado Islámico tenga en sus manos este tipo de armas.

La Administración Obama ha sido duramente criticada, especialmente por los sectores republicanos, por no haber desplegado una estrategia más dura contra el Estado Islámico, pese a llevar año y medio bombardeando sus bases operativas en Irak y Siria.

No obstante, precisamente este sábado, el secretario de Defensa estadounidense, Ash Carter, anunció que sus fuerzas armadas creen haber acabado con la vida del número dos y "ministro de finanzas" del Estado Islámico, Abd al Rahman Mustafa al Qaduli, y baraja el envío de más militares a Irak para asistir a las fuerzas de ese país en su lucha contra los terroristas.

Un año y medio después del comienzo de la ofensiva, el Estado Islámico controla un 40 % menos de territorio y EE.UU. ha lanzado 10.000 ataques aéreos contra el grupo terrorista, cerca de dos tercios de ellos en Irak y alrededor de un tercio en Siria.


Temas relacionados

Huracán

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.
Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños



"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández