Obama saca pecho por recuperación económica, pero admite cambios profundos

"Cualquiera que diga que la economía de EE.UU. está en declive está vendiendo ficción", dijo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sacó pecho en su último discurso sobre el Estado de la Unión por la recuperación económica lograda durante su mandato, pero admitió que junto a esta se han producido "cambios profundos" que mantienen a muchos estadounidenses preocupados.

"EE.UU. tiene la economía más fuerte y más duradera del mundo. Más de 14 millones de nuevos puestos de trabajo, los dos años de mayor crecimiento de empleo desde los 90, el desempleo reducido a la mitad. Cualquiera que diga que la economía de EE.UU. está en declive está vendiendo ficción", indicó Obama.

Sin embargo, el mandatario admitió que "muchos estadounidenses" están preocupados porque la economía "ha estado cambiando de forma profunda" al citar el reemplazo de puestos de trabajo por tecnologías autómatas, la libertad de movimiento internacional para las empresas y el aumento de las desigualdades.

Además, Obama espera trabajar con republicanos en "prioridades" como reforma penal

En plena temporada electoral en Estados Unidos de cara a las presidenciales de noviembre próximo, "las expectativas de lo que vamos a lograr este año son bajas", admitió Obama en su último discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso.

No obstante, afirmó que seguirá luchando por reformar el "roto" sistema de inmigración, "proteger" a los ciudadanos de la violencia de las armas de fuego o el aumento del salario mínimo.

"No quiero hablar solamente sobre el próximo año. Quiero centrarme en los próximos cinco, diez años y más allá. Quiero centrarme en nuestro futuro", sostuvo el mandatario al comienzo de su discurso.

Obama destacó los "puntos fuertes" como nación de EE.UU., como el "optimismo" o la "diversidad".

"Estas cosas nos dan todo lo que necesitamos para garantizar la prosperidad y seguridad para las generaciones venideras", subrayó.

El "progreso" experimentado por el país en estos últimos años, con la recuperación económica, la reforma del sistema de salud y la legalización del matrimonio entre homosexuales, entre otros avances, "es el resultado de las elecciones que hacemos juntos", anotó Obama.

"Y nos enfrentamos a este tipo de elecciones en este momento. ¿Vamos a responder a los cambios de nuestro tiempo con miedo, encerrándonos como nación y poniéndonos unos en contra de otros? ¿O vamos a afrontar el futuro con confianza en lo que somos, lo que representamos, y las cosas increíbles que podemos hacer juntos?", se preguntó.

Obama pidió una vez más al Congreso que levante el embargo a Cuba

"¿Quieren ustedes consolidar nuestro liderazgo y credibilidad en el hemisferio? Entonces reconozcamos que la Guerra Fría se terminó. Levanten el embargo a Cuba", expresó Obama en su último discurso sobre el estado de la Unión como presidente estadounidense.

De acuerdo con Obama, "50 años de aislamiento de Cuba fracasaron en promover democracia, y nos atrasaron en América Latina", y por ello su gobierno inició el proceso para restablecer las relaciones diplomáticas.

Ese proceso se concretizó en julio pasado, cuando los dos países dejaron atrás medio siglo de enfrentamiento y desconfianza para reabrir sus respectivas embajadas, pero el proceso de normalización dependerá del levantamiento del enmarañado legal en que se apoya el embargo.

Codificado en ley, el embargo a Cuba solamente puede ser levantado por el Congreso, y Obama ha pedido reiteradamente -y sin éxito- al poder legislativo que se decida a estudiar ese paso, ya sea de un plumazo o en pequeños pasos consecutivos.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.