Nueva pelea de Lenín Moreno y Rafael Correa: Ecuador dejó de financiar a la Telesur creada por Chávez

Este canal, promovido por Hugo Chávez, está integrado por los gobiernos de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. Argentina se desvinculó en 2016.
000_MVD2005110299347.jpg
Telesur tiene oficinas en Quito y continúa transmitiendo en Ecuador - Archivo AFP

El gobierno de Ecuador dejó de financiar a la cadena multiestatal de televisión Telesur, informó el secretario de Comunicación, Andrés Michelena, en declaraciones divulgadas el lunes.

"No hay ningún financiamiento a Telesur. No existe ningún centavo que financie a Telesur", declaró el funcionario al diario quiteño La Hora, que suministró a la AFP el audio de la entrevista que le realizó a Michelena el pasado viernes en la provincia costera de Santa Elena (suroeste).

Sin precisar cifras, Michelena señaló que tenía "entendido que había" financiamiento para la cadena por parte del gobierno del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

"Pero en este momento no hay ningún financiamiento para Telesur ni ningún canal", añadió el ministro del gobierno de Lenín Moreno, exvicepresidente (2007-2013) y exaliado de Correa.

"Hemos tenido una reunión con la gente de Telesur. Nosotros queremos básicamente hacer una política (...) de puertas abiertas; cada uno tiene el derecho de informar las cosas buenas y de criticar las cosas malas", añadió Michelena.

Telesur, con oficinas en Quito y que continúa transmitiendo en Ecuador, fue fundada en 2005 por el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez, quien mantenía fluidos lazos con los gobiernos de izquierda y centroizquierda de América Latina como el de Correa, de quien fue amigo y aliado.

El canal informativo está actualmente integrado por los gobiernos de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. Argentina se desvinculó en 2016.

Con información de AFP


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero