"No hubo negociación": descartan colaboración del régimen en liberación de opositores venezolanos de embajada en Caracas
Varios opositores venezolanos pudieron salir de la embajada argentina en Caracas en una aparente operación de liberación adelantada por Estados Unidos.

El secretario político del partido Vente Venezuela en Estados Unidos, José Amalio Graterol, celebró este lunes la liberación de cinco militantes opositores que permanecieron más de un año refugiados en la embajada de Argentina en Caracas. En declaraciones a La FM de RCN, Graterol aseguró que la operación no fue el resultado de una negociación con el régimen de Nicolás Maduro, sino una "extracción exitosa" que demostró la vulnerabilidad del gobierno venezolano.
Los cinco activistas liberados son Omar González, Magalí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Pedro Urruchurtu, todos vinculados directamente al equipo de campaña de María Corina Machado y, según Graterol, considerados por el chavismo como “el anillo más cercano” de la líder opositora.
Lea también: Exembajador de Estados Unidos advierte "implicaciones" tras el cruce entre Petro y Díaz Balart.
“Tenían más de un año en la embajada de Argentina, pero no bajo simplemente un asilo, sino bajo un asedio del régimen. Les cortaban la luz, les quitaban el suministro de agua, no permitían que entraran las medicinas. Trataban de jugar con la psique de todos y cada uno de ellos”, relató el dirigente político.
Graterol recalcó que la salida de estos opositores del país fue una operación organizada con apoyo internacional. “Lo que hubo fue un rescate”, afirmó. “No hubo salvoconductos, porque el régimen los negaba, alegando que nuestros compañeros eran terroristas. Terroristas simplemente por haber ganado las primarias del 28 de julio y estar organizando la victoria electoral de Edmundo González Urrutia”.
La acción, según Graterol, contó con el respaldo de altos funcionarios de Estados Unidos. “El secretario de Estado, el segundo hombre operativo más importante del país, y el senador Marco Rubio, que es una figura clave en la política exterior, agradecieron a sus socios por el éxito total de la operación”, dijo. “Lo que se logró fue la extracción y liberación de nuestros cinco compañeros, que ya están en Estados Unidos”.
Para el vocero de Vente Venezuela, esta operación representa un duro golpe simbólico y político al régimen de Maduro. “El régimen criminal que se siente todopoderoso ha demostrado que es absolutamente vulnerable. Si yo fuera uno de los criminales que sostiene al régimen, estaría pensando muy bien lo que está pasando”, advirtió.
Graterol aprovechó para desmentir enfáticamente la versión oficialista, que habla de una supuesta negociación entre el régimen y el equipo de María Corina Machado: “No hubo negociación. No hay firmas de salvoconductos, no hay grabaciones, no hay videos de la salida por Maquetía, como ha ocurrido en otros casos. Esto fue una operación limpia, sin concesiones al régimen”, afirmó enfáticamente.
Vea después: China confirma primera negociación con EE.UU. sobre aranceles.
Además, mencionó que esta operación coincidió con una visita de Nicolás Maduro a Rusia, lo que habría sido aprovechado por los organizadores del rescate. “Mientras el hombre supuestamente más poderoso del país estaba en el extranjero, nuestros compañeros fueron extraídos y llevados a tierra de libertad”.
Finalmente, Graterol reveló que otra figura clave también logró salir del país. “Aparentemente, gracias a Dios, la señora Colina Parisca, madre de María Corina Machado, ya está fuera de Venezuela. Fue una operación paralela, pero más o menos simultánea”.
El dirigente cerró con un mensaje esperanzador para el pueblo venezolano: “Esto no es solo una advertencia, es una amenaza clara al régimen. Vamos a liberar a los 900 presos políticos y a los 30 millones de venezolanos que hoy, dentro y fuera del país, siguen secuestrados por un sistema que no acepta la voluntad popular expresada el 28 de julio”.