Nicolás Maduro promueve a general al embajador venezolano en Colombia, Carlos Martínez
El embajador, de 70 años, está en condición de "reservista activo"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el ascenso a general de división en “reserva activa” del embajador venezolano en Colombia, Carlos Martínez, en un movimiento que refuerza la relación entre la diplomacia y la estructura militar del chavismo.
“He decidido y procedo a ascenderlo a general de división de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en situación de reserva activa”, declaró Maduro en un diálogo televisado con Martínez, quien apareció con uniforme castrense en un video difundido a través de su canal de Telegram.
El anuncio tuvo lugar tras una jornada de planificación de la denominada “Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta”, en la que participaron altos funcionarios del chavismo como la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el ministro de Defensa Vladimir Padrino López y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien también ejerce funciones como jefe político en el área de seguridad. Según Maduro, la iniciativa entrará en una “nueva fase de refuerzo” en los estados fronterizos de Zulia, Apure, Táchira y Amazonas, zonas históricamente sensibles por la presencia de grupos armados y rutas de narcotráfico.
Lea además: Álex Saab tras despliegue militar de EE.UU. en el Caribe: “Aquí hay un pueblo unido para defenderse”
El mandatario aseguró que la operación cuenta con “la mayor coordinación” con los “hermanos militares y policías colombianos”, aunque no ofreció mayores detalles sobre la naturaleza de esa colaboración. El gesto se da en un momento de alta tensión regional, cuando Estados Unidos incrementa su presión contra Caracas.
El jueves pasado, el director de la Administración de Control de Drogas (DEA), Terry Cole, acusó a Venezuela de colaborar con guerrillas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos que abastecen el mercado estadounidense. Dos días antes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió que Washington está preparado para “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas, lo que incluiría el despliegue de buques y soldados en aguas cercanas a Venezuela.
Maduro respondió intensificando el discurso de resistencia nacional y apelando al fortalecimiento de la FANB y de la Milicia Bolivariana, que este fin de semana realizó una masiva jornada de alistamiento. Según el gobernante, se trata de una demostración de fuerza frente a lo que califica como “amenazas insólitas” de Washington.
No se pierdas: Ecuador incauta material explosivo para "actos terroristas" en Colombia
En paralelo, el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, informó que durante 2025 las fuerzas venezolanas han destruido “más de diez campamentos” vinculados a grupos “tancol” (terroristas armados narcotraficantes colombianos), un término acuñado por el chavismo para referirse a organizaciones que, según el gobierno, operan en la frontera con apoyo extranjero.