Militares venezolanos evacúan de la Amazonía a 30 mineros ilegales procedentes de Colombia

Estas personas violaron el "espacio geográfico y el ordenamiento jurídico territorial" de la nación caribeña para "destruir el suelo venezolano".
Militares venezolanos
Militares venezolanos Crédito: EFE

Militares de Venezuela evacuaron del estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia) a una treintena de mineros ilegales procedentes del país andino, informó este sábado el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

Según dijo en X, estas personas violaron el "espacio geográfico y el ordenamiento jurídico territorial" de la nación caribeña, al cruzar la frontera para "destruir el suelo venezolano, ocasionando graves daños a la capa vegetal milenaria y deteriorando el medio ambiente, el hábitat y los ecosistemas de las poblaciones indígenas autóctonas".

Puede leer:

"El hecho de que nuestras fronteras estén cubiertas por áreas verdes bajo régimen de protección ambiental no significa que están abandonadas y que pueden ser devastadas al libre albedrío de cualquier invasor", dijo Hernández Lárez en la red social, donde compartió fotografías del operativo.

El comandante militar informó de este desalojo un día después de dar a conocer la evacuación de 384 personas de la mina ilegal Bulla Loca, ubicada en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), que colapsó el pasado lunes dejando un saldo de 16 fallecidos.

Le puede interesar:

Explicó este viernes que se ha puesto en marcha un plan de desalojo de las personas que se dedicaban a "la minería ilegal de manera subrepticia y violando el ordenamiento jurídico territorial" en esta mina.

En 2023, el Ejecutivo aplicó un plan de desalojo en el sur del país que culminó con la expulsión de más de 10.000 mineros ilegales, según los balances oficiales, luego de que el presidente Nicolás Maduro ordenara a los militares una "batalla" para "limpiar" la porción venezolana de la Amazonía.

Sin embargo, el pasado enero, la ONG SOS Orinoco denunció el aumento y desplazamiento de la minería ilegal hacia otras zonas de la Amazonía.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa sube a categoría máxima y se dirige a Jamaica

Melissa ya deja cuatro muertos: tres en Haití y uno en la República Dominicana, donde además un adolescente permanece desaparecido.
La lentitud con la que se desplaza el huracán Mellisa, preocupa a los expertos.



Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de "mercenarios" vinculados con la CIA para un "ataque de falsa bandera" que genere una guerra en ese país.

Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país

El Departamento de Seguridad Nacional implementa una nueva medida que ampliará el registro de datos biométricos de extranjeros que entren o salgan del país.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.