Miles de familias peruanas pierden cultivos por colapso de presa

.
perulluviasafplafm1.jpg
AFP.

Miles de familias peruanas perdieron sus cultivos al colapsar la presa Quichque ante las intensas lluvias que estos días causan inundaciones en varias regiones del país, informó el administrador de la Autoridad Local del Agua de Chaparra-Acarí, Carlos Antonio.

El colapso del embalse, con una de 1,3 millones de metros cúbicos de capacidad, se produjo alrededor de la 01.30 hora local (06.30 GMT) y provocó que el río Acarí tuviera un caudal de mil metros cúbicos por segundo, cuando su promedio es de 150 metros cúbicos por segundo.

El hecho de que la presa cediera paulatinamente a la fuerza del agua y no se rompiera repentinamente permitió que los daños no fuera mayores y que se pudiera evacuar el municipio de Acarí, situado en la sureña región de Arequipa.

La presa colapsada se encuentra en el municipio de Saisa, dentro de la región andina de Ayacucho, y el curso de las aguas del río Acarí pasan posteriormente a la región de Arequipa hasta desembocar en el océano Pacífico.

El congresista del Frente Amplio de izquierdas, Humberto Morales, pidió en un comunicado al Gobierno central ayuda humanitaria para la población de Saisa, "que lo ha perdido todo".

"Más de 3.000 familias han perdido toda la garantía de cosecha de sus alimentos y su ganado. Necesitamos alimentos, carpas, frazadas y agua. Todo tipo de ayuda será valiosa en estos momentos de gran dolor", indicó.

El parlamentario también solicitó al Ejecutivo realizar vuelos aéreos de reconocimiento sobre el área afectada por la cuenca del río Acarí para evaluar los daños.

Las intensas lluvias caídas en las últimas semanas en diversos puntos de Perú provocaron el desborde de ríos en la costa, además de aluviones y deslizamientos de tierra, conocidos en el país con el término quechua "huaicos", que dejan desde diciembre 62 muertos, 170 heridos, 11 desaparecidos y unos 62.000 damnificados.

Con información de EFE.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.