Michael Cohen, exabogado de Trump, fue inhabilitado por Tribunal de Nueva York

Cohen se declaró culpable de ocho delitos de los que se le acusa.
Michael Cohen, exabogado de Trump
Michael Cohen, exabogado del presidente Donald Trump. Crédito: AFP

Un tribunal federal de Nueva York inhabilitó profesionalmente a Michael Cohen, exabogado personal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien fue sentenciado el pasado diciembre a tres años de prisión.

Según el diario Daily News, la decisión de no permitir a Cohen ejercer su profesión de abogado ha sido tomada por el Tribunal Supremo del Sur de Nueva York.

Leer más: Trump tildó de "rata" a su exabogado, condenado tras colaborar con la Fiscalía

El pasado 20 de febrero, el juez William H. Pauley III aplazó el ingreso en prisión de Cohen, previsto para el 6 de marzo, hasta el 6 de mayo.

Cohen había alegado que necesitaba tiempo para recuperarse de una "operación quirúrgica seria" y para arreglar sus asuntos.

Según su defensa, el condenado necesita "terapia intensiva" para su recuperación que debe ser "supervisada por su médico".

El exfuncionario fue condenado después de que se hubiera declarado culpable de ocho delitos, entre los que figuraban evasión de impuestos y declaraciones falsas a un banco.

Le puede interesar: ¿Mintió el exabogado de Trump, Michael Cohen, al congreso estadounidense?

Cohen admitió, entre otras cosas, haber organizado por encargo del ahora presidente Trump pagos para silenciar durante la campaña presidencial de 2016 a dos mujeres que supuestamente habían mantenido relaciones extramatrimoniales con Trump.

El pasado 28 de enero, Cohen anunció que había modificado su equipo legal y que continuaría cooperando con las autoridades tanto en los casos que se le imputan como en el Congreso, donde se prevé que testifique antes de fin de mes.

Cohen tenía una comparecencia programada el 7 de febrero en el Congreso y la pospuso por supuestas "amenazas" de Trump.

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa