México expresa preocupación por "excesiva" vigilancia alrededor de su Embajada en Bolivia

El Gobierno de Janine Áñez, de Bolivia, dice que respeta "las inmunidades diplomáticas" ante la preocupación de México.
Residencia del Embajador de México en La Paz, Bolivia
Residencia del Embajador de México en La Paz, Bolivia. Crédito: AFP

El Gobierno transitorio de Bolivia expresó este lunes que es respetuoso "de las inmunidades diplomáticas", ante la preocupación de la Embajada de México en La Paz por la presencia "excesiva" de seguridad y personal de inteligencia, donde se encuentran varias exautoridades del Gobierno de Evo Morales refugiados.

La canciller transitoria de Bolivia, Karen Longaric, manifestó en conferencia de prensa en La Paz que esa cartera de Gobierno es "respetuosa de las inmunidades diplomáticas y los privilegios" de las embajadas.

Lea aquí: Navidad en Francia, afectada por caos en transporte durante nueva huelga contra reforma pensional

Longaric señaló que la posibilidad de que la "fuerza pública" ingrese a la Embajada de México "categóricamente es imposible", puesto que las relaciones diplomáticas se amparan en la convención de Viena.

Más temprano, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, llamó en un comunicado a "respetar y cubrir cabalmente las obligaciones del Estado boliviano respecto a la convención de Viena".

El Ejecutivo mexicano manifestó su preocupación por la "presencia excesiva" de personal de inteligencia y seguridad que hace vigilancia a la residencia y la Embajada de México en Bolivia.

El boletín indica que Bolivia tiene la obligación de proteger la embajada contra toda "intrusión" o perturbación de la tranquilidad.

Le puede interesar: Protestas en Ucrania contra inauguración de vía férrea entre Rusia y Crimea

A la embajada de México en La Paz acudieron varias exautoridades del Gobierno de Evo Morales. Las mismas pidieron asilo en México y están a la espera de los salvoconductos para dirigirse a ese país, donde inicialmente se encontraba Morales, quien luego estuvo en La Habana antes de llegar a Argentina, donde solicitó refugio.

El Ejecutivo interino de Jeanine Áñez mantiene un relación tensa con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde que este acogió a Morales tras salir de Bolivia el pasado noviembre denunciando un golpe de Estado para derrocarlo.

El Gobierno transitorio de Áñez denunció y ordenó capturar a varios ministros de Evo Morales por distintos delitos y varios de ellos permanecen en la embajada mexicana en La Paz, con la intención de poder salir de Bolivia, mientras el Ejecutivo interino sostiene que no corresponde darles un salvoconducto para viajar si están procesados.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico