Breadcrumb node

María Corina Machado tras ganar el Nobel de Paz 2025: “Habrá paz y libertad en Venezuela, el régimen no tiene otra opción que irse”

En diálogo con la periodista Claudia Gurisatti, la líder opositora habló sobre su reconocimiento y de la situación actual que enfrenta el territorio venezolano.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 16, 2025 - 20:51
María Corina Machado
María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de Paz 2025, habla sobre la lucha del pueblo venezolano y la resistencia contra estructuras criminales.
AFP

La líder opositora venezolana María Corina Machado, reciente ganadora del Premio Nobel de Paz 2025, habló en una entrevista con Claudia Gurisatti para el programa La Noche de NTN24 sobre el significado del reconocimiento, la situación actual de Venezuela y los desafíos que enfrenta el país. Durante la conversación, la dirigente expresó que el galardón “es un premio de ustedes también” y aseguró que representa a todos los pueblos latinoamericanos que resisten “estructuras criminales feroces”.

Machado señaló que el reconocimiento internacional ha generado una profunda emoción entre los venezolanos. “Todavía estoy en un proceso de tratar de creérmelo”, dijo, destacando que ha recibido “miles de mensajes de alegría” de ciudadanos que sienten que su lucha ha sido reconocida. Añadió que “es una euforia de una sociedad que siente y sabe que no está sola”.

Le puede interesar: Pakistán y Afganistán se encontrarán en Doha para negociar un alto el fuego, según reportes internacionales

¿Qué significado tiene el Nobel de Paz para María Corina Machado y los venezolanos?

Durante la entrevista, María Corina Machado explicó que el premio simboliza el sacrificio y la resistencia del pueblo venezolano. “Son miles los que han sido asesinados, presos, heridos y torturados”, expresó, haciendo un reconocimiento a los “héroes civiles y militares que hoy están en las mazmorras de la tiranía”.

La dirigente relató que, tras conocerse el anuncio, incluso en las cárceles de Venezuela “hubo un grito de felicidad” compartido entre presos y custodios. Afirmó que, a pesar del miedo y la persecución, siente que “los venezolanos están más unidos que nunca”. Sobre su familia, reconoció que ha sentido culpa por los riesgos asumidos, pero aseguró: “Mi mayor respaldo han sido ellos, y lo volvería a hacer infinitas veces”.

Machado también subrayó el papel de las nuevas generaciones. “Esta es la mejor preparada, la mejor forjada para construir los pilares de esa nueva Venezuela que ya emerge”, sostuvo. Para ella, el Nobel representa una oportunidad para visibilizar la “determinación de un pueblo que exige libertad”.

Le puede interesar: Retiran reconocida marca de queso en Estados Unidos por grave contaminación

¿Qué impacto político tiene este reconocimiento en Venezuela y el exterior?

La opositora consideró que el premio tiene un efecto profundo dentro y fuera del país. “Ha tenido un impacto enorme dentro del régimen y las estructuras cada vez más débiles que lo sostienen”, indicó. Según Machado, este reconocimiento “es una señal inequívoca” por lo que representa Noruega y la institución del Nobel de la Paz, lo que genera un “llamado a la conciencia” en la comunidad internacional.

Al referirse a la relación entre Colombia y Venezuela, recordó su visita al Congreso colombiano en 2014. “No puede haber paz en Colombia sin libertad en Venezuela”, afirmó. Añadió que ahora puede decir: “Habrá paz en Colombia porque habrá paz y libertad en Venezuela”. También agradeció el respaldo recibido desde México y destacó la solidaridad de los pueblos que han acogido a los venezolanos migrantes.

Machado advirtió sobre la persecución de activistas en el extranjero, señalando que “los tentáculos del régimen llegan”. Mencionó casos recientes que, según ella, evidencian una “responsabilidad enorme” para los gobiernos democráticos que deben proteger a quienes huyen de la represión. “Esto impone una enorme responsabilidad”, enfatizó.

Le puede interesar: El Departamento de Justicia pedirá imputar a John Bolton, exasesor de Donald Trump, según CNN

¿Qué propone María Corina Machado frente al régimen de Nicolás Maduro?

Durante la conversación, Machado insistió en que en Venezuela solo existen dos posiciones: “La del pueblo que exige una transición ordenada y pacífica, y la del régimen que comete crímenes de lesa humanidad”. Recalcó que “no hay punto medio entre el crimen y la justicia, entre la opresión y la libertad”.

La líder aseguró que lo que ocurre en el país “no tiene precedente en el hemisferio” y que “el mundo entiende que la resolución del conflicto venezolano es prioritaria”. Añadió que el régimen “no tiene otra opción que irse, con o sin negociación”. Según dijo, lo que enfrentan los venezolanos “no es una dictadura más”, sino “una estructura criminal” con redes que involucran narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos.

Machado afirmó que la salida de Nicolás Maduro depende de la presión internacional. “Pedimos que se apliquen las leyes y que se corten los flujos ilegales que sostienen al régimen”, declaró. En su mensaje final, aseguró que la lucha continuará hasta alcanzar la libertad. “Para mí la paz real solo es posible si hay libertad. Y para que exista libertad tiene que haber fuerza cuando enfrentas una tiranía criminal”.

Concluyó agradeciendo el apoyo de los venezolanos y de América Latina: “Este premio es tuyo, es de todos los latinoamericanos que compartimos este amor absoluto por la libertad”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital