Maduro ordena a su partido verificar firmas de la oposición para revocarlo

La oposición recolectó 1,1 millón de firmas para cumplir el primer paso del procedimiento refrendario.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó a dirigentes de su partido y aliados políticos chavistas que participen en la verificación oficial de las firmas que recolectó la oposición para activar un referendo revocatorio en su contra.

"He designado a un equipo especial, del Congreso de la Patria, del Gran Polo Patriótico, y del Partido Socialista Unido, que lo va a coordinar Jorge Rodríguez, para revisar una por una todas las listas de todas las firmas que sean entregadas" dijo Maduro durante una transmisión televisiva.

La oposición recolectó 1,1 millón de firmas para cumplir el primer paso del procedimiento refrendario, casi seis veces la cifra requerida, que era el equivalente al 1% de inscritos en el padrón electoral.

Rodríguez, alcalde de Caracas y expresidente del Poder Electoral venezolano con el chavismo, explicó que participarán en la validación desde el mismo día en que la oposición entregué las firmas para su validación, que se prevé será el próximo lunes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Maduro dijo que "hay un reglamento muy claro que hay que cumplirlo [...] El CNE, con nuestros testigos, estará allí revisando eso y seguramente habrá testigos del lado de la derecha [en alusión a la oposición]. Y luego el CNE decidirá lo que tenga que decidir" sobre la continuación del proceso.

"Si el CNE decide que continua el proceso, que se haga eso en paz. Si recogen las firmas las recogieron, si no, no las recogieron y punto", dijo el mandatario.

En una segunda instancia, la oposición deberá recoger cerca de cuatro millones de firmas más para que el CNE convoque a la consulta popular.

Para revocar a Maduro, el "sí" debería sacar un voto más de los 7.587.532 con que el heredero político del fallecido líder socialista Hugo Chávez fue elegido en 2013 para un período de seis años, una meta frente a la cual la oposición se muestra segura.

Según la encuesta Venebarómetro divulgada el jueves, un 60% de los venezolanos está a favor de un referendo revocatorio que saque a Maduro del poder.

El país caribeño está sumido en una grave crisis económica con escasez de más de dos tercios de los productos básicos y medicinas, inflación de tres dígitos (180,9% en 2015), contracción de 5,7% en la economía el año pasado y racionamiento eléctrico de varias horas en casi todo el país.


Temas relacionados

Brasil

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.
Operativo policial en Brasil



Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.

Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico