Maduro clama por paz a Estados Unidos

El mandatario insiste en que Estados Unidos quiere hacer un golpe de estado en su país.
Los presidentes Nicolás Maduro y Donald Trump / AFP
Los presidentes Nicolás Maduro y Donald Trump. Crédito: AFP

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó una carta abierta que dirigirá al pueblo de Estados Unidos en la que pedirá por la paz de su país y porque el Gobierno de su par norteamericano, Donald Trump, saque sus "manos" de Venezuela.

"Acabo de firmar por la paz, acabo de firmar por la soberanía sagrada de Venezuela en apoyo al derecho a la independencia, a la autodeterminación", dijo tras firmar la misiva en un acto con simpatizantes en el centro de Caracas.

Le interesa: "¡Un muro es un muro!": Trump no quiere usar otra palabra

Maduro, en el poder desde 2013, enfrenta el desafío del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien hace quince días dijo que asumió las competencias del Ejecutivo como presidente encargado ante la "usurpación" que, considera, hace el líder chavista de la primera magistratura.

El antichavismo ha dicho que el nuevo mandato que juró Maduro el pasado 10 de enero carece de legitimidad, luego de haberlo obtenido en unos comicios tachados de fraudulentos y que boicoteó, y que por tal motivo la Presidencia recae en Guaidó hasta que sean convocadas elecciones libres.

Pero Maduro ha calificado esta iniciativa como un "show", al tiempo que ha señalado que Estados Unidos está "al frente" de la misma para propiciar un cambio de régimen en el país sudamericano.

Lea: Cónsul de Venezuela en Miami no reconoce a Maduro y apoya a Guaidó

En ese sentido, el gobernante alerta a los estadounidenses en la carta que "corren días que definirán los futuros de nuestros países entre la guerra y la paz".

"Sus representantes en Washington quieren enviar a nuestras fronteras el mismo odio que enviaron a Vietnam, quieren venir a invadir Venezuela como lo hicieron entonces en nombre de la libertad", añade el documento.

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos han sido tensas prácticamente desde la llegada del chavismo al poder en 1999 y actualmente, atraviesan una etapa de crispación desde que Maduro acusara al Gobierno norteamericano en agosto pasado de haber participado en el atentado con explosivos que, dijo entonces, sufrió.

Estados Unidos, que fue el primer país en reconocer a Guaidó como presidente interino, lidera una coalición de países que ingresará ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia, Brasil y una isla del Caribe que no ha sido anunciada aún.

Más información: Protestas en Venezuela dejan 35 muertos y 850 detenidos en una semana

Maduro ha señalado que Venezuela no necesita de esa ayuda, y rechaza recibirla argumentando que podría dar pie a una invasión armada para producir un cambio de gobierno.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo