Madre de Leopoldo López considera "indignante" rechazo del TSJ a Ley de Amnistía

"No es una sorpresa, es indignante que una amnistía promulgada por la Asamblea Nacional sea rechazada por un Tribunal a las órdenes de Maduro", afirmó Antonieta Mendoza.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La madre del dirigente opositor preso Leopoldo López, Antonieta Mendoza, consideró este sábado "indignante" que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declarara inconstitucional la Ley de Amnistía aprobada esta semana por el Parlamento venezolano de mayoría opositora.

"No es una sorpresa, es indignante que una amnistía promulgada por la Asamblea Nacional (AN, unicameral) sea rechazada por un Tribunal a las órdenes de Maduro", dijo Mendoza a periodistas en una actividad en la que dirigentes y familiares de opositores presos denunciaron vejaciones y violación a los derechos humanos.

La madre de López reiteró que la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, con la que el Parlamento buscaba poner en libertad a personas condenada por delitos asociados a las manifestaciones antigubernamentales de 2014, fue una de las promesas electorales por las cuales, dijo, la oposición ganó las legislativas del pasado 6 de diciembre.

Consideró que la negativa del TSJ a dicha ley tras los pronunciamientos de "las Naciones Unidas y el secretario general de la OEA, Luis Almagro" es una demostración de "que estamos frente a una dictadura".

"El régimen dictatorial tiene como operador político al TSJ", subrayó.

Asimismo, indicó que López, quien fue condenado a casi 14 años de prisión por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio en relación con la violencia registrada al término de una marcha el 12 de febrero de 2014, "sigue aislado" y es víctima de "tortura psicológica y tratos crueles".

Mendoza además criticó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país caribeño no entregara esta semana la planilla necesaria para que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) inicie el proceso de referendo revocatorio, una de las medidas con las que pretende adelantar la salida del presidente Nicolás Maduro antes de lo previsto en 2019.

"(La rectora del CNE) Tibisay Lucena nuevamente no entrega la planilla, el CNE no es del Tibisay Lucena y los rectores del régimen, el CNE es un organismo para el pueblo para que el pueblo definitivamente elija y se manifieste; otra vez el CNE está obstaculizando el proceso del revocatorio", concluyó.


Temas relacionados




Huracán Melissa provoca fuerte oleaje en Cartagena e inundación en la avenida Santander

Las autoridades están en estado de vigilancia y permanecen las banderas rojas.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.