Los árboles de Hiroshima que resistieron el cataclismo de la bomba atómica

Los Ginkgo Biloba son un ejemplo de los valores japoneses tras los 75 años del ataque.
Los árboles que sobrevivieron a la bomba atómica
Los árboles que sobrevivieron a la bomba atómica Crédito: @EvaMMartinezC

Los árboles nacen y mueren de pie, con una dignidad poco común de la que deberían aprender los seres humanos, al menos esta es la enseñanza que dejan los Ginkgo Biloba, unos poderosos árboles de Hiroshima (Japón) que resistieron la bomba atómica, hecho que es recordado cuando se conmemoran los 75 años del cataclismo nuclear, que acabó con la vida de 140.o00 seres humanos.

Este tipo de plantas legendarias que pueden vivir hasta un milenio son resistentes a plagas y enfermedades. Tanto en Hiroshima y Nagasaki los pocos Ginkgo Biloba que aún están enteros tras resistir el impacto cataclísmico de las bombas nucleares que obligaron a Japón a rendirse en el ocaso de la Segunda Guerra Mundial.

Lea también: Dramático relato de colombiana en Beirut: rescatan hombre que salió disparado al mar

En este contexto, Japón conmemoró este jueves el primer ataque nuclear de la historia, cometido hace más de siete décadas, el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima, en un momento particular debido a la pandemia de coronavirus que obligó a limitar los homenajes a las víctimas.

Japón conmemora los 75 años de la primera bomba atómica en Hiroshima
Japón conmemora los 75 años de la primera bomba atómica en HiroshimaCrédito: AFP
Japón conmemora los 75 años de la primera bomba atómica en Hiroshima
Japón conmemora los 75 años de la primera bomba atómica en HiroshimaCrédito: AFP
Japón conmemora los 75 años de la primera bomba atómica en Hiroshima
Japón conmemora los 75 años de la primera bomba atómica en HiroshimaCrédito: AFP
Japón conmemora los 75 años de la primera bomba atómica en Hiroshima
Japón conmemora los 75 años de la primera bomba atómica en HiroshimaCrédito: AFP
Japón conmemora los 75 años de la primera bomba atómica en Hiroshima
Japón conmemora los 75 años de la primera bomba atómica en HiroshimaCrédito: AFP

Liberan a un monstruo

La bomba "Little Boy" mató a 140.000 personas en esta ciudad portuaria. Muchas víctimas murieron en el acto, y muchas otras como consecuencia de las heridas o de la radiación durante las semanas y meses siguientes.

Tres días más tarde, Estados Unidos soltó otra bomba A en Nagasaki (suroeste), causando 74.000 muertos.

Lea también: Explosiones en Beirut; lo que se sabe hasta el momento

Estas dos bombas con una potencia destructiva inédita en aquel entonces hicieron que el 15 de agosto de 1945 el emperador Hirohito anunciara a sus súbditos la capitulación ante los Aliados, marcando así el final de la Segunda Guerra Mundial.

Los historiadores no se ponen de acuerdo, sin embargo, sobre si este doble ataque nuclear ha permitido realmente salvar vidas al precipitar el fin de la guerra. Muchos consideran que los ataques nucleares contra Hiroshima y Nagasaki son crímenes de guerra, debido a la devastación y la cantidad de víctimas civiles.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.