A pocas horas del inicio oficial del Cónclave para elegir al nuevo papa, los cardenales reunidos en la XI Congregación General continuaron hoy con sus reflexiones en torno al perfil del futuro Pontífice y los retos contemporáneos de la Iglesia.
La sesión, que tuvo lugar entre las 5:00 de la tarde y las 7:00 de la noche de este lunes, contó con la participación de aproximadamente 170 cardenales, de los cuales 132 tienen derecho a voto.
Según informó Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, esta sesión adicional fue convocada excepcionalmente para ofrecer un espacio a quienes aún deseaban intervenir antes del inicio del Cónclave el 7 de mayo.
En total, se registraron unas veinte intervenciones centradas en el rol del nuevo Papa y los desafíos globales que enfrenta la Iglesia católica.
Le puede interesar: Presidente Petro dice que no hay un ‘colapso de la seguridad’ en el país
Una Iglesia en diálogo con el mundo
Los cardenales insistieron en la necesidad de que el próximo Papa sea, ante todo, un pastor: un líder con sensibilidad pastoral, apertura al diálogo y capacidad para construir puentes con diversas tradiciones religiosas y culturales.
Se subrayó la urgencia de consolidar una Iglesia que dialogue con el mundo, que escuche y que asuma un papel activo en contextos marcados por la diversidad y el conflicto.
Entre los temas tratados destacaron la etnicidad y su influencia tanto en la Iglesia como en la sociedad, el fenómeno migratorio —considerando a los migrantes como un don espiritual y humano—, así como la situación de las guerras en distintas regiones del mundo, especialmente en Asia y África, de donde provienen varios de los cardenales que intervinieron.
También se debatió sobre el impacto de las sectas en determinados territorios y se revisaron avances en torno al Sínodo sobre la sinodalidad y la eclesiología de comunión.
Lea también: Dos soldados profesionales asesinados tras emboscada en Córdoba
Juramento de secreto y medidas de aislamiento
Como parte de los preparativos logísticos, un centenar de funcionarios y colaboradores —eclesiásticos y laicos— prestaron juramento de secreto esta tarde en la Capilla Paulina, en la Primera Logia del Palacio Apostólico.
A partir del 6 de mayo, los cardenales electores comenzarán a instalarse en la Casa Santa Marta, donde permanecerán durante el proceso de elección.
La Oficina de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano anunció, además, que a partir de las 15:00 horas del 7 de mayo se desactivarán todos los sistemas de telecomunicaciones móviles dentro del territorio vaticano, con excepción de la zona de Castel Gandolfo.
Esta medida busca garantizar el aislamiento y la confidencialidad absoluta de los cardenales durante el Cónclave, que culminará con el tradicional anuncio del nuevo Papa desde la Logia central de la Basílica de San Pedro.