Con Leopoldo López fuera de prisión, Venezuela cumple 100 días de protestas

López, de 46 años, fue detenido en febrero de 2014 y condenado a casi 14 años, acusado de instigar a la violencia en las protestas contra Maduro de ese año con saldo de 43 fallecidos.
000_QF7T2.jpg
AFP

Venezuela cumple este domingo 100 días de protestas contra el presidente Nicolás Maduro, bajo la incertidumbre de si la excarcelación del líder opositor Leopoldo López abrirá las puertas a una negociación que destrabe su profunda crisis política.

Símbolo de los opositores encarcelados, López quedó el sábado bajo arresto domiciliario luego de tres años y cinco meses en prisión; pero, al llamar a marchar este domingo, la oposición aseguró que "la lucha" no para, sino que se refuerza hasta lograr "su libertad plena y la del país".

Su excarcelación es el guiño más visible entre gobierno y oposición desde que el 1 de abril ésta inició una ola de protestas que deja 91 muertos, en medio de una devastadora crisis económica.

"Más que una concesión del régimen, la medida adoptada es el resultado de la insistente presión de calle que han ejercido los venezolanos desde hace ya 100 días, y de la solidaridad internacional para con nuestra lucha", aseguró la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

En pleno "juego trancado", como describen el conflicto algunos analistas, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que la oposición acusa de servir al gobierno, alegó "problemas de salud" para dar casa por cárcel a López, a quien según su familia le fue puesto un brazalete electrónico.

López, de 46 años, fue detenido en febrero de 2014 y condenado a casi 14 años, acusado de instigar a la violencia en las protestas contra Maduro de ese año con saldo de 43 fallecidos.

"Que este paso se convierta en mayor convicción (...). A 100 días de la resistencia, volvemos a la calle", llamó el opositor en un mensaje leído por su copartidario Freddy Guevara.

Invitó también a participar el 16 de julio en un plebiscito simbólico que convocó la oposición, confiada en mostrar el rechazo masivo a una Asamblea Constituyente convocada por Maduro, que ve como un "fraude" del chavismo para afianzar "una dictadura"y cuya elección se hará dos semanas después.

"Nadie ofrece su cabeza"

Aunque analistas estiman que es muy pronto para medir el alcance de la medida, el hecho es que el gobierno cedió al abrir la celda a quien tilda de "monstruo", y López aceptó el arresto domiciliario pese a que había dicho que solo saldría con libertad plena y tras la liberación de todos los opositores presos.

Su excarcelación se dio tras meses de gestiones del expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, quien medió el año pasado en una fracasada negociación entre gobierno y oposición.

La salida de prisión fue saludada por gobiernos de América Latina, España y Estados Unidos. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), duro crítico de Maduro, ve una "oportunidad de reconciliación" y una "salida democrática".

"El gobierno puede estar interesado en bajar la tensión porque la situación política actual representa riesgos (como una fractura en el sector militar), pero nadie ofrece su cabeza de forma voluntaria", opinó el analista Luis Vicente León.

Maduro, quien acusa a la oposición de promover la violencia en las protestas para darle un golpe de Estado, dijo esperar que acepten dialogar y que López "lance un mensaje de rectificación y de paz".

León señaló que de lado de la oposición un sector, el más racional o menos radical, "también prefiere bajarla porque sabe que va al suicidio en una situación de perder-perder".

"Hay, sin duda, una oportunidad para la negociación, pero una negociación que no es popular en ninguno de los extremos y que implica concesiones", agregó.

¡Seguiremos luchando!

La fiscal general, Luisa Ortega, chavista devenida en la mayor crítica de Maduro, dijo que el gobierno busca lavar su imagen con esa excarcelación y fustigó que los presos sean tratados como "rehenes" en una negociación.

Ortega podría ser destituida en breve por un proceso judicial que impulsa el oficialismo, lo que desataría otra lluvia de críticas contra el gobierno, tras la tormenta que recibió la semana pasada por una irrupción violenta de un grupo de sus seguidores en el Parlamento de mayoría opositora.

La oposición ve la salida de López de prisión como un "innegable triunfo"de las protestas. "Seguiremos luchando por la libertad de los presos políticos, y lograr justicia y paz para nuestro país", aseguró Lilian Tintori, esposa de López.

Según la ONG Foro Penal, con los arrestos en los últimos 100 días, los "presos políticos" suman 431. La Defensoría del Pueblo, de línea chavista, no descartó que haya más excarcelaciones.

Con información de AFP

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.