La Niña podría regresar, pero la ONU advierte que no frenará el calentamiento global
La OMM prevé cambios en el Pacífico, mientras que la ONU alerta que la crisis climática mantiene récords de calor y fenómenos extremos.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo especializado de la ONU, señaló que el fenómeno de enfriamiento conocido como La Niña podría reaparecer entre septiembre y noviembre. Sin embargo, advirtió que este evento no detendrá la tendencia al alza de las temperaturas causada por la actividad humana.
Según la actualización climática de la OMM, existe un 55 % de probabilidades de que las aguas del Pacífico ecuatorial alcancen condiciones de La Niña en los próximos meses. Entre octubre y diciembre de 2025, esa probabilidad aumentaría a cerca del 60 %. En contraste, las posibilidades de que se desarrolle El Niño en ese mismo periodo son bajas, mientras que hay un 45 % de opciones de que las condiciones se mantengan neutrales, como ocurrió en los últimos seis meses.
Le puede interesar: Elección de magistrado de la Corte: Presidente del Senado prohíbe ingreso de ministros
La agencia subrayó que cerca del 90 % del exceso de calor producto del calentamiento global se almacena en el océano, lo que convierte a la temperatura marina en un indicador clave para evaluar los cambios en el clima.
La ONU destacó que las previsiones sobre El Niño y La Niña son una herramienta crítica de prevención, ya que permiten orientar medidas de preparación frente a emergencias. La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, afirmó que esta información puede salvar miles de vidas y generar ahorros millonarios en sectores como la agricultura, la energía, la salud y el transporte.
Aun con la influencia de estos fenómenos naturales, la ONU insistió en que el cambio climático inducido por el ser humano sigue siendo el principal factor de preocupación. La tendencia se refleja en el aumento sostenido de las temperaturas, la intensificación de eventos meteorológicos extremos y la modificación de los patrones estacionales de lluvias y calor.
De acuerdo con los datos presentados por la OMM, cada año de la última década se encuentra entre los diez más cálidos registrados. El 2024 fue el año más caluroso hasta ahora, con temperaturas excepcionales en tierra, mar y calor oceánico. La temperatura media global ya se sitúa 1,55 °C por encima de los niveles preindustriales de 1850-1900.
El secretario general de la ONU, António Guterres, recalcó a inicios de este año que las cifras de 2024 exigen medidas climáticas inmediatas. Señaló que aún existe margen para evitar los peores efectos de la crisis, pero subrayó que los líderes mundiales deben actuar con rapidez.
Más noticias: Carro bomba en Cauca: Disidencias se hicieron pasar por la comunidad y llamaron a los militares
La OMM también monitorea otros fenómenos que inciden en el clima global, como la Oscilación del Atlántico Norte, la Oscilación Ártica y el Dipolo del Océano Índico. Según la última actualización, se prevén temperaturas superiores a lo normal en amplias regiones de ambos hemisferios entre septiembre y noviembre, acompañadas de lluvias típicas de un episodio moderado de La Niña.