Keiko Fujimori ganó las elecciones en Perú; habrá segunda vuelta

Así se desprende luego de que se conocieran los primeros resultados de los comicios. Expectativa por conocer quién será su rival.
Archivo La FM
Crédito: La FM


Keiko Fujimori lideraba el domingo la votación de los comicios presidenciales de Perú, pero muy lejos del 50% necesario para consagrarse vencedora, mientras sus inmediatos seguidores Pedro Pablo Kuczynski y Verónika Mendoza aparecían empatados por la segunda posición, según sondeos de boca de urna.


De acuerdo con las primeras estimaciones de Ipsos, Keiko Fujimori de Fuerza Popular (derecha) obtendría 37,8%, Kuczynski, de Peruanos por el Kambio (centro derecha) 20,9% y Mendoza, candidata del Frente Amplio (izquierda) 20,3% de los votos. Unos resultados, que de confirmarse al término del escrutinio harán necesaria una segunda vuelta el próximo 5 de junio.


Los primeros conteos oficiales que se conocerán a partir de las 21H00 locales (02H00 GMT del lunes) con el 30% de los votos escrutados, podrían dar una orientación más clara de quién será el rival de la hija del que fuera presidente de Perú entre 1990 y 2000, el autócrata Alberto Fujimori, que purga una pena de cárcel por corrupción y crímenes de lesa humanidad.


Keiko Fujimori había liderado los sondeos previos a los comicios, en los que había 10 candidatos en liza, con un tercio de las preferencias de voto. Se esperaba que el voto útil pudiera jugar a favor de Kuzcynski, conocido como PPK por el acrónimo de su nombre, que coincide con el de su partido, y que compite en el mismo campo ideológico con Keiko Fujimori.


En caso de que en la segunda vuelta se enfrenten los dos, PPK tendría más posibilidades de ganarle a la hija de Fujimori que Mendoza, según los sondeos. Keiko Fujimori ya perdió en segunda vuelta en las anteriores elecciones en las que fue vencedor el presidente saliente, Ollanta Humala. "Con ilusión y mucha calma esperaremos los resultados oficiales", comentó Kuzcynski en su cuenta Twitter.


Mendoza, también declaró que esperarán a "los resultados oficiales para pronunciarnos, siempre estaremos abiertos al diálogo democrático", después de que su partido aseguró que la "izquierda ha llegado para quedarse".


- Batalla izquierda-derecha -


En los últimos días ha habido una campaña feroz contra la candidata de izquierda, una joven congresista que se ha metido sorpresivamente en la quiniela de los presidenciables con un mensaje fresco en el que preconiza un mayor papel del Estado.


Recaba su apoyo, sobre todo, en las zonas rurales y el sector menos favorecido de la sociedad, mientras que a su rival para el segundo puesto PPK, lo apoyan las clases media-altas de Lima.


Aunque la capital es el mayor centro electoral del país con casi un tercio de los votos, hasta que no lleguen los resultados de las zonas rurales, en particular del sureste del país, donde se enclava Cusco, la tierra natal de Mendoza, las espadas permanecerán en alto.


En un país con una economía boyante en la última década, pese a la desaceleración de los tres últimos años, que ha reducido a la mitad su crecimiento (en torno al 3%), "el hartazgo no está tanto del lado económico, sino del político, por la corrupción", dijo a la AFP Luis Benavente, director de la encuestadora Vox Populi.


Además de la corrupción, la inseguridad es otra de las grandes preocupaciones de una población que erige cada vez muros más altos y alambradas para protegerse.


- Ataque de Sendero -


La jornada electoral, que se desarrolló con normalidad pese a los retrasos en la apertura de mesas y la masiva presencia de votantes en los colapsados colegios electorales, estuvo marcada por la sombra del ataque guerrillero de la víspera, que dejó 7 muertos, de ellos seis militares, según un nuevo balance.


"No es un día de fiesta electoral. La familia peruana está enlutada por la acciones del terrorismo en el VRAEM", la zona donde atacó el remanente de la guerrilla que sembró el terror en la década de los años 1980-90, dijo Humala.


Cerca de 23 millones de peruanos -de ellos casi 7 millones de jóvenes- estaban convocados a las urnas para renovar también los 130 escaños del Congreso unicameral.


El partido de Fujimori se perfila como la principal fuerza del Congreso, con una estimación de 65 escaños, seguida por 28 de Kuzcynski, y 20 de Mendoza.


Unos 50.000 policías y militares fueron desplegados para garantizar la seguridad de la elección.


Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez