Japón alerta de la posibilidad de un megaterremoto: sería devastador

Japón alerta de posible megaterremoto tras sismo de magnitud 7,1. Primer ministro cancela viaje y asume gestión de crisis.
Terremoto en Japón
Esta foto muestra una vista general de los escombros y daños en la ciudad de Noto, en la prefectura de Ishikawa, el 31 de marzo de 2024, tres meses después del terremoto y tsunami de Año Nuevo. Crédito: Archivo AFP

Las autoridades japonesas alertaron el viernes de la posibilidad de un "megaterremoto", después de que un sismo de magnitud 7,1 causara la víspera ocho heridos en el sur del país.

Es la primera vez que las autoridades niponas lanzan un aviso de este tipo tras la implementación de un nuevo sistema de alertas a raíz del devastador terremoto ocurrido en 2011, que desencadenó el accidente nuclear de Fukushima.

Ante esta situación, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, anunció ante la prensa que cancelaba un viaje a Kazajistán, Uzbekistán y Mongolia y se quedaba en el país "durante al menos una semana" para "asumir la más alta responsabilidad en materia de gestión de crisis".

La alerta fue lanzada por la mañana por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). "La posibilidad de que se produzca un sismo de gran intensidad es más alta de lo normal, pero esto no indica que un gran terremoto vaya a ocurrir con certeza", señaló esta entidad.

Vea también: Detienen a un tercer sospechoso de querer atentar en el concierto de Taylor Swift en Viena

El sismo de magnitud 7,1 del jueves no dejó daños materiales importantes. La agencia de gestión de catástrofes informó de ocho personas heridas, varias de ellas por la caída de objetos.

Situado en la encrucijada de varias placas tectónicas, Japón es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo, con unos 1.500 temblores al año, de poca magnitud en su mayoría.

Pero incluso los terremotos más intensos dejan pocos daños en este país, que hace décadas que implementa normativas de construcción antisismos y educa a sus 125 millones de habitantes sobre cómo reaccionar ante estas situaciones.

Le puede interesar: Centro Carter concluye que Edmundo González ganó en Venezuela con una contundente diferencia

El gobierno nipón estimó previamente que había una posibilidad del 70% de que un megasismo estremezca el país en las próximas tres décadas. La sacudida podía afectar una parte importante de la costa japonesa en el Pacífico y amenazar a unas 300.000 personas, según sus expertos.

El 1 de enero de este año, un terremoto en el centro del país provocó la muerte de al menos 318 personas.

El sismo más potente registrado en Japón hasta ahora fue el 11 de marzo de 2011, de magnitud 9 y que desencadenó un tsunami en el noreste del país.

Se estima que 20.000 personas murieron o desaparecieron en esa catástrofe que también provocó el accidente nuclear en la central de Fukushima.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez