Israel, en vilo por la inminente liberación de los rehenes antes de cumbre para la paz en Gaza
Los negociadores continúan ultimando los detalles del canje este domingo.

Hamás liberará el lunes a los rehenes que siguen cautivos en Gaza, lo que permitirá avanzar en el plan para un cese el fuego propuesto por Donald Trump, horas antes de que el mandatario estadounidense copresida una cumbre para la paz en Egipto.
El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, incluye canjear a los últimos rehenes -- vivos y muertos -- que quedan en Gaza por casi 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos "por motivos de seguridad nacional".
Los negociadores continúan ultimando los detalles del canje este domingo y dos fuentes de Hamás dijeron a la AFP que el movimiento islamista insiste en incluir siete prominentes dirigentes palestinos presos en Israel en el intercambio.
Shosh Bedrosian, portavoz del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, declaró que se espera que la liberación de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza se concrete temprano en la mañana del lunes.
"Esperamos que nuestros 20 rehenes vivos sean liberados juntos" y entregados a la Cruz Roja, dijo la vocera.
Hamás insiste en liberación de dirigentes palestinos en canje
"Los prisioneros palestinos serán liberados una vez que Israel reciba la confirmación de que todos nuestros rehenes, que serán liberados mañana, hayan cruzado la frontera hacia territorio israelí", agregó Bedrosian.
Dos fuentes de Hamás dijeron a AFP que el movimiento que gobierna en Gaza insiste en la liberación de siete figuras prominentes de la lucha palestina como parte del intercambio, incluido Marwan Barghuti - un prominente miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamás - que Israel declaró el viernes que no forma parte del canje.
"Hamás insiste en que la lista final incluya a siete altos dirigentes, entre los que destacan Marwan Barghuti, Ahmad Saadat, Ibrahim Hamed y Abás Al Sayyed", afirmó una persona del entorno de las negociaciones. Esto fue confirmado por una segunda fuente.
La fuente agregó que el grupo y sus aliados "completaron todos los preparativos" para entregar a todos los rehenes vivos.
También se espera que Hamás entregue los restos de un soldado israelí muerto en 2014 durante un conflicto previo en Gaza.
Entre los prisioneros palestinos que serán liberados, 250 están presos por motivos de seguridad, incluidos muchos condenados por matar a israelíes, mientras que alrededor de 1.700 fueron arrestados por el ejército israelí en Gaza durante la guerra.
Trump realizará el lunes una visita de unas pocas horas a Israel y después copresidirá junto con el mandatario egipcio Abdel Fatah al Sisi la cumbre para la paz en Gaza en el balneario de Sharm el Sheij, en Egipto.
De interés: La ciudad egipcia de Sharm el Sheij acoge mañana la cumbre para firmar plan de paz en Gaza
Miedo y preocupación
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, confirmó su asistencia, al igual que el primer ministro británico Keir Starmer; el presidente francés Emmanuel Macron; el presidente del gobierno español Pedro Sánchez; la primera ministra italiana Giorgia Meloni, y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
La oficina de Netanyahu anunció que ningún funcionario israelí asistirá al encuentro y Hamás tampoco irá porque ha dicho que actúa a través de sus mediadores, Catar y Egipto.
En el tercer día del cese el fuego, algunos camiones con ayuda humanitaria cruzaron este domingo a Gaza, pero habitantes de Jan Yunis, en el sur, denunciaron que algunos fueron saqueados por personas hambrientas.
"No queremos vivir en una jungla. Exigimos que se garantice la ayuda y se distribuya de forma respetuosa", afirmó Mohamed Zarab. "Mire cómo está la comida tirada por el suelo", añadió.
Desde que se instauró el alto al fuego en el territorio, muchos residentes desplazados, como Fatima Salem, de 38 años, han regresado a sus hogares devastados en Gaza.
"Mis ojos no dejaban de buscar los puntos de referencia que había perdido, pero nada parecía igual, ni siquiera las casas de los vecinos estaban allí", dijo.
"A pesar del cansancio y el miedo, sentí que volvía a mi lugar seguro. Echaba de menos el olor de mi hogar, aunque ahora solo sean escombros. Montaremos una tienda de campaña junto a él y esperaremos a que lo reconstruyan", añadió.
Una tregua a largo plazo
A pesar del aparente avance en las negociaciones, los mediadores aún enfrentan la difícil tarea de garantizar una solución política a largo plazo que permita que Hamás entregue sus armas.
Una fuente del movimiento islamista cercana a las negociaciones, que habló bajo condición de anonimato, declaró que Hamás "no participará" en el gobierno durante la fase de transición, pero el desarme sigue siendo un tema pendiente.
"Hamás acepta una tregua a largo plazo y que sus armas no se utilicen en absoluto durante este periodo, excepto en caso de un ataque israelí contra Gaza", agregó.
Según el plan de Trump, a medida que Israel lleve a cabo una retirada parcial de Gaza, será reemplazado por una fuerza multinacional coordinada por un centro de mando liderado por Estados Unidos en Israel.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás de octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
La ofensiva israelí lanzada en respuesta mató a al menos 67.682 personas, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU consideran creíbles.