Histórico acuerdo entre EE. UU. y Reino Unido sacude el comercio global

Acuerdo histórico entre EE. UU. y Reino Unido fortalecerá exportaciones agrícolas y reducirá barreras comerciales.
Donald Trump
Presidente Donald J. Trump y primer ministro Keir Starmer firman histórico acuerdo comercial bilateral durante conmemoración del 80 aniversario del Día de la Victoria. Acuerdo fortalece exportaciones agrícolas y regulación arancelaria para sectores estratégicos. Crédito: AFP

Este 8 de mayo de 2025, durante la conmemoración del 80 aniversario del Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial, los mandatarios de Estados Unidos y Reino Unido oficializaron un nuevo acuerdo comercial bilateral. El anuncio fue realizado por el presidente Donald J. Trump y el primer ministro británico Keir Starmer, quienes destacaron la dimensión histórica y económica del pacto.

Acuerdo fortalece exportaciones agrícolas de Estados Unidos

Entre los principales beneficios para Estados Unidos, el acuerdo permite acceso sin precedentes al mercado británico, especialmente para los sectores agrícola e industrial. Según datos entregados por la administración estadounidense, se proyecta un incremento de $5 mil millones en oportunidades de exportación, de los cuales más de $700 millones corresponderían a etanol y $250 millones a productos agrícolas como carne, aves y lácteos.

El Reino Unido se compromete a eliminar o reducir barreras no arancelarias y aranceles específicos, algunos de los cuales superaban el 125% en ciertos productos. Esta modificación regulatoria facilitará el ingreso de productos estadounidenses a un mercado que, hasta ahora, presentaba condiciones restrictivas en sectores clave del agro.

Vea también: Entra en vigor el cese al fuego de Putin, pese a las acusaciones de Ucrania

Nuevos aranceles y medidas para automóviles, acero y aluminio

Otro punto clave del acuerdo es la regulación arancelaria para sectores estratégicos. Las importaciones de automóviles del Reino Unido estarán sujetas a un arancel recíproco del 10% hasta un tope anual de 100.000 vehículos. Superado ese umbral, el arancel aumentará a 25%. En lo relacionado con acero y aluminio, Estados Unidos aceptó abrir negociaciones para un nuevo marco que reemplace los aranceles de la Sección 232, reconociendo las políticas británicas de seguridad económica en este sector.

Además, se plantea la creación de una nueva unión comercial específica para estos materiales, con el objetivo de asegurar la estabilidad del suministro entre ambas economías.

Impulso a la competitividad y propiedad intelectual

El acuerdo incluye disposiciones destinadas a mejorar la posición de las empresas estadounidenses en el mercado de adquisiciones públicas del Reino Unido, mediante la eliminación de vacíos normativos y la adopción de procedimientos aduaneros simplificados. También se establece un marco para el fortalecimiento de estándares en áreas como propiedad intelectual, derechos laborales y protección ambiental.

Le puede interesar: China confirma reunión con secretario del Tesoro de EE.UU.: negociarían aranceles de Trump

En el plano industrial, se otorgará acceso preferencial a componentes británicos de alta calidad para fabricantes aeroespaciales y farmacéuticos de Estados Unidos, reforzando así cadenas de suministro clave.

Relación con la política comercial de "America First"

La Casa Blanca considera este acuerdo como parte de su estrategia comercial bajo el lema "America First". Desde esa perspectiva, el pacto se interpreta como una respuesta a prácticas consideradas injustas por parte de terceros países, y un mecanismo para reducir el déficit comercial al ampliar el acceso a mercados con alta demanda de productos estadounidenses.

En 2024, el comercio total de bienes entre Estados Unidos y Reino Unido alcanzó los $148 mil millones. Hasta antes del acuerdo, el Reino Unido mantenía un arancel agrícola promedio de 9.2%, frente al 5% aplicado por Estados Unidos, lo cual, según la fuente, generaba una desventaja estructural para los productores estadounidenses.


Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez