Breadcrumb node

Habrá tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania

El Kremlin advirtió que no habría "milagros" en las negociaciones

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 22, 2025 - 11:30
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania
Archivo del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
AFP

Las delegaciones negociadoras de Ucrania y Rusia volverán a encontrarse este miércoles en Estambul, Turquía, para reanudar un proceso de diálogo directo que ha sido reactivado por la administración Trump, que dio a Moscú un plazo de 50 días para aceptar un alto el fuego o enfrentar nuevas sanciones económicas.

La noticia fue confirmada por el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, quien detalló en su discurso nocturno del lunes que se reunió con Rustem Umerov, actual jefe del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, para afinar la agenda del encuentro. Umerov liderará la delegación ucraniana, acompañado por representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, inteligencia militar y la oficina presidencial.

"Nuestra postura es totalmente transparente", dijo Zelenskyy. “Ucrania nunca quiso esta guerra y es Rusia quien debe poner fin a la guerra que inició”.

Según el presidente, los objetivos inmediatos de Kiev incluyen la recuperación de prisioneros de guerra, el regreso de niños secuestrados por las fuerzas rusas y la preparación de un eventual encuentro entre él y Vladimir Putin, una idea que ha planteado repetidamente desde el inicio del conflicto.

Lea: Siria respalda éxodo beduino tras masacre en Sweida

Una nueva etapa bajo presión de Washington

La reunión de esta semana será la tercera desde que ambas partes retomaron los contactos directos: la primera fue el 16 de mayo y la segunda el 2 de junio, también en Estambul. Aunque estas rondas previas permitieron algunos avances humanitarios —como intercambios de prisioneros y repatriación de cuerpos—, el camino hacia un alto el fuego sigue bloqueado, a pesar de la creciente presión de la Casa Blanca.

El presidente Donald Trump ha manifestado públicamente su frustración ante la negativa rusa de comprometerse con una tregua inmediata, en especial tras el aumento de ataques nocturnos con drones y misiles en ciudades ucranianas. A comienzos de este mes, Trump impuso un plazo de 50 días para que el Kremlin acepte un cese de hostilidades, advirtiendo que habrá consecuencias económicas si no se logra un acuerdo.

En paralelo, el mandatario anunció nuevo apoyo militar a Ucrania, focalizado en reforzar su defensa aérea y capacidades antidrones.

Desde el Kremlin, la reacción fue cautelosa. El portavoz presidencial Dmitry Peskov confirmó que Rusia participará en la reunión, pero minimizó las expectativas:

"Seamos francos: la cuestión del asentamiento en Ucrania es tan compleja que alcanzar acuerdos sobre intercambios o la devolución de los cuerpos ya es un resultado", dijo Peskov a la agencia TASS.

Respecto al ultimátum de Trump, Peskov reconoció su "retórica dura y directa", pero aseguró que Moscú valora su voluntad de impulsar una solución pacífica.

El presidente Putin ha expresado repetidamente su deseo de una resolución negociada, pero esto tomará tiempo y esfuerzo. No depende solo de nosotros”, afirmó.

De interés: Venezuela investigará a Bukele por presunta tortura a migrantes deportados desde prisión

Sobre una posible reunión entre Trump y Putin, Peskov no descartó la posibilidad: “Es posible, y con el tiempo seguramente sucederá. Es necesaria”.

Ucrania, escéptica ante las intenciones rusas

Mientras tanto, en Ucrania, los analistas no albergan grandes esperanzas. Oleksandr Merezhko, presidente del comité de asuntos exteriores del parlamento ucraniano, advirtió que Moscú podría utilizar la negociación como una táctica dilatoria para seguir con sus operaciones militares durante el verano.

Putin no ha renunciado a su objetivo de subyugar a toda Ucrania y no está interesado en negociaciones serias”, dijo Merezhko a ABC News. “Aprovechará estos 50 días al máximo”.

Aunque el calendario del conflicto parece condicionado por los plazos de Trump, ni Ucrania ni Rusia parecen esperar un avance sustancial en esta nueva ronda. Sin embargo, el hecho de que ambas delegaciones regresen a la mesa, tras más de dos años de guerra, indica que el peso diplomático de Washington ha logrado al menos forzar el diálogo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información