Trump pidió revisar las 'Green Card' de ciudadanos de 19 países de "preocupación": Habría dos latinoamericanos

Trump ordena revisión de tarjetas verdes de 19 países de preocupación tras tiroteo cerca de la Casa Blanca
Según el USCIS, la clasificación de “países de preocupación” se basa en una proclamación presidencial firmada en junio, que identifica 19 naciones consideradas “deficientes”
Según el USCIS, la clasificación de “países de preocupación” se basa en una proclamación presidencial firmada en junio, que identifica 19 naciones consideradas “deficientes”. Crédito: AFP

En un clima político cargado por el reciente tiroteo que dejó una soldado muerta y otro gravemente herido cerca de la Casa Blanca, la administración del presidente Donald Trump anunció una revisión exhaustiva de todos los titulares de tarjetas verdes provenientes de los llamados “países de preocupación”. La medida fue confirmada por el director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), Joseph Edlow.

Bajo la dirección de @POTUS, he ordenado una reexaminación rigurosa y a gran escala de cada Tarjeta Verde para cada extranjero de cada país de preocupación”, declaró Edlow en un comunicado publicado en X el jueves por la tarde. Agregó que proteger al país “sigue siendo primordial” y que “el pueblo estadounidense no asumirá el costo de las imprudentes políticas de reasentamiento de la administración anterior”.

Según el USCIS, la clasificación de “países de preocupación” se basa en una proclamación presidencial firmada en junio, que identifica 19 naciones consideradas “deficientes” en procesos de evaluación y verificación de antecedentes. Entre ellas figurarían Afganistán, Irán, Haití y Venezuela. La revisión anunciada por Trump se enmarca directamente en ese listado.

El anuncio llegó menos de 24 horas después del ataque armado contra dos miembros de la Guardia Nacional desplegados en Washington, DC. Sarah Beckstrom, de 20 años, murió a causa de sus heridas, mientras que Andrew Wolfe, de 24, continúa hospitalizado en estado crítico. Ambos formaban parte del despliegue federal ordenado por Trump en varias ciudades del país.

Las autoridades federales identificaron al sospechoso como Rahmanullah Lakanwal, un ciudadano afgano de 29 años. Según los fiscales, Lakanwal llegó a Estados Unidos bajo el programa Operación Aliados Bienvenidos, implementado durante la administración Biden tras la retirada estadounidense de Afganistán en 2021. Recibió asilo en abril de este año.

Jeanine Pirro, fiscal estadounidense del Distrito de Columbia, confirmó que su oficina está examinando el historial migratorio del sospechoso y los procedimientos que permitieron su entrada al país. La administración Trump anunció además que todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos quedan suspendidas indefinidamente.

En un video difundido por la Casa Blanca, Trump calificó el ataque como “un acto de terrorismo” y adelantó que se desplegarán más tropas de la Guardia Nacional en la capital. Consultado sobre los antecedentes del sospechoso, incluyendo su trabajo previo con la CIA en Afganistán, Trump declaró: “Se volvió loco. O sea, se volvió loco. Y eso también pasa, pasa demasiado a menudo con esta gente”.

Las autoridades locales señalaron que el ataque fue aparentemente “selectivo”, dirigido específicamente contra los guardias. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, señaló que no se ha establecido un motivo claro, pero confirmó que no se trató de un ataque indiscriminado.

Un familiar de Lakanwal, citado por NBC News, aseguró que el sospechoso sirvió durante diez años en el Ejército afgano junto a Fuerzas Especiales estadounidenses y que vivía en Bellingham, Washington, con su esposa y cinco hijos. “Fuimos los que fuimos atacados por los talibanes en Afganistán. No puedo creer que haya podido hacer esto”, dijo.

Un portavoz de la CIA confirmó que Lakanwal trabajó con fuerzas asociadas al gobierno estadounidense en Kandahar hasta la retirada de 2021.


Pobreza

América Latina alcanzó el nivel más bajo de pobreza en 2024 desde que hay registros

Latinoamérica, considerada la región más desigual del mundo, cerró tanto 2023 como 2024 con un crecimiento del 2,3 %.
La pobreza extrema, por su parte, afectó al 9,8% de la población (62 millones de personas) en 2024



Trump anuncia la muerte de una agente de la Guardia Nacional atacada en Washington

El mandatario reveló el fallecimiento de Sarah Bekcstrom en una llamada con elementos de las Fuerzas Armadas.

Trump no firmó ley para confiscar bienes a migrantes: el falso rumor que se viralizó en redes sociales

Un video viral asegura que Trump habría tomado medidas extremas contra migrantes, pero la verificación confirma que las pruebas son manipuladas y falsas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 28 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 28 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Acoso digital a mujeres: patrones, riesgos y claves para entender el fenómeno

Acoso telefónico: El 90% de mujeres lo sufre. El 60% de llamadas ocurre entre viernes y sábado, invadiendo su paz nocturna.

"Nunca pensé que fuera la última vez": hermano de Jaime Esteban Moreno explica cómo su familia se enteró de la agresión

Hermano de Jaime Esteban Moreno

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.

Harold Mosquera será baja en Santa Fe por desgarro muscular en lo que resta de temporada, confirma el club

Harold Mosquera

Los peligros de las cirugías estéticas: la trágica historia de Mayerly Díaz, cantante de música popular

La intervención no correspondía a una cirugía formal, sino a un procedimiento para levantamiento de glúteos.

Por qué cuesta tanto dejar una relación tóxica y cómo empezar a romper el ciclo, esto dicen los expertos

El cerebro puede generar adicción al drama en relaciones tóxicas.

Campaña de Gustavo Petro violó los topes electorales, según Consejo Nacional Electoral: Ricardo Roa, sancionado

Presidente Gustavo Petro | Campaña presidencial | Consejo Nacional Electoral