Gobierno y oposición en Venezuela ratifican cita para diálogo

Delegados de Nicolás Maduro y la oposición sostendrán una reunión para establecer un diálogo sobre la crisis política de Venezuela, con acompañamiento del Vaticano.
Venezuela-LAFM-AFP.jpg
AFP.

"Se inicia en Venezuela un proceso de diálogo con los sectores opositores", dijo la canciller Delcy Rodríguez en un discurso en la XXV Cumbre Iberoamericana en Cartagena.

Rodríguez justificó así la ausencia de Maduro en la cumbre, pese a que su presencia había sido confirmada el viernes por los organizadores.

La ministra expresó que la iniciativa busca anular "acciones que pretenden por la vía no constitucional y antidemocrática el derrocamiento" del mandatario.

El secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, indicó que representantes de los partidos de la alianza acudirán al encuentro, si bien subrayó que éste se producirá entre "escepticismo y desconfianza".

"El temario es claro: Solución electoral, libertad de los presos políticos y retorno de los exiliados, atención a las víctimas de la crisis humanitaria y respeto a la Asamblea Nacional. De esa reunión podrían salir importantes conclusiones que permitan 'desescalar' el conflicto", expresó Torrealba en una comunicación difundida por la MUD.

Las conversaciones fueron anunciadas el lunes por el enviado del papa Francisco, Emil Paul Tscherrig, pero líderes de la MUD las habían puesto en duda.

Aunque la cita se pautó en la caribeña isla Margarita, la oposición exigió que fuera en Caracas. No se ha oficializado el lugar que la albergará.

Los contactos coinciden con momentos de gran crispación tras la suspensión del proceso hacia el referendo revocatorio que la MUD promueve contra Maduro, por denuncias de fraude.

- Diferencias en la oposición -

Temprano, quince partidos de la MUD hicieron pública una carta dirigida a Torrealba, en la que señalaron que "no están dadas las condiciones para un diálogo, debido a que el gobierno insiste en bloquear todas las vías pacíficas, constitucionales y democráticas" para superar la crisis.

No suscribieron el texto las tres mayores organizaciones políticas opositoras: Primero Justicia, del excandidato presidencial Henrique Capriles; Voluntad Popular, del encarcelado Leopoldo López; y Acción Democrática, del presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup.

La misiva instó a "dejar claro" que el encuentro "en ningún caso marca el inicio formal de un diálogo" y pidió incorporar a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Además, los firmantes rechazaron la participación del principal delegado del oficialismo, Jorge Rodríguez, al acusarlo de dirigir acciones violentas contra el Legislativo, de mayoría opositora, que declaró una ruptura del "hilo constitucional" por la paralización de los trámites por el revocatorio.

Grupos chavistas irrumpieron por la fuerza en una sesión especial de la Asamblea Nacional el domingo pasado.

La oposición advirtió que mantendrá su agenda de protestas, con llamados renovados a una marcha hacia el palacio presidencial de Miraflores el próximo jueves.

Pero el chavismo también movilizará a sus partidarios hasta Miraflores ese día. "Vamos a estar esperando", avisó este sábado el vicepresidente Aristóbulo Istúriz.

- Focos sobre Venezuela -

Uno de los temas centrales de la Cumbre Iberoamericana, que culminó este sábado en Cartagena, fue la crisis venezolana.

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, dijo que Venezuela "sufre una tremenda crisis" y pidió afrontarla. Ya el mandatario ha abogado por la aplicación de la Carta Democrática, instrumento que prevé sanciones en caso de ruptura del orden democrático en países de la OEA.

Presente en el encuentro, el próximo secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres, aseguró que existe un "consenso muy claro" en que "no hay solución para los problemas de Venezuela (...) sin un diálogo constructivo entre las partes con el apoyo de la comunidad internacional".

Pese a ello, no hubo una declaración formal de la Cumbre sobre el país petrolero.

En contacto con la televisora gubernamental VTV, la canciller Rodríguez aseveró que Caracas obtuvo en "conversaciones privadas" respaldo al diálogo que acompañan Unasur y el Vaticano.

Con información de AFP


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico