Gobierno alemán pide cumplir el acuerdo de paz en Colombia

Alemania aplaude que el partido Farc decidiera mantenerse fiel a los compromisos adquiridos en el acuerdo de paz.
Bandera de Alemania
Crédito: AFP

El Gobierno alemán llamó hoy a cumplir el acuerdo de paz con las Farc en Colombia y condenó el anuncio del exnegociador Ivan Márquez sobre la vuelta a la lucha armada, que calificó como un paso en la dirección equivocada.

"El llamado de Márquez a volver a la lucha armada del 29 de agosto es un paso en la dirección equivocada que el Gobierno alemán condena", declaró el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

Lea aquí: Enemigo de Colombia no eran las Farc, sino economías ilícitas: Rafael Guarín

El comunicado agrega que la violencia no es un medio para resolver conflictos y que "en la situación actual es más importante aún trabajar consecuentemente en la implementación del acuerdo de paz en Colombia".

"El Gobierno alemán apela por ello a todos los excombatientes de las Farc a seguir ese camino y no atender el llamado a volver a las armas. Alemania seguirá apoyando a Colombia en el camino hacia la paz", señala la nota.

Por otra parte, el comunicado celebra el anuncio de la cúpula del partido Farc de que sigue fiel a los compromisos adquiridos en el acuerdo de paz.

Lea aquí el comunicado del Ministerio de Exteriores de Alemania.

Este comunicado se emite un día después de que la alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet considerara desde Ginebra que el retorno a las armas anunciado por estos exlíderes de las Farc "no es la respuesta" a la demora en la implementación de ciertos aspectos del acuerdo de paz.

Tampoco lo es "la mano dura" que ha querido mostrar el Gobierno en reacción a ese anuncio, agregó Bachelet en una conferencia de prensa ofrecida con motivo de haberse cumplido el pasado 1 de septiembre, el primer año de su mandato.

Preguntada sobre el momento que atraviesa el proceso de paz en Colombia, dijo que espera que todas las partes implicadas puedan retornar a la "racionalidad" y continuar con los esfuerzos de paz.

Le puede interesar: Rearme de una facción de Farc no responde a problemas de la paz: Bachelet

"El acuerdo de paz siempre fue concebido como un proceso a ser implementado a lo largo de varios años (...) y no de un día al otro", explicó.


Huracán

Huracán Melissa toca tierra en Cuba y empieza a casuar emergencias

El fenómeno de categoría tres ya generó inundaciones y varios daños
Huracán Melissa



Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.

Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?