Gas, perdigones y un muro para detener a la oposición venezolana

Entre nubes de gas lacrimógeno con las manos en alto, un grupo de manifestantes llegó hasta la barrera que les impedía el paso y con spray azul escribieron "Libertad".
Venezuela-AFP-LA-FM-1.jpg
AFP.

La principal autopista de Caracas fue el escenario. La oposición desvió su marcha de este jueves hacia la Defensoría del Pueblo para entregar unas firmas que piden la destitución de los magistrados del máximo tribunal de justicia, que la semana pasada se adjudicaron brevemente las funciones del Parlamento de mayoría opositora.

Pero en el camino se toparon con la militarizada Guardia Nacional, sus bombas y un muro metálico que salía de un camión y bloqueaba la vía.

"¡Somos más que ellos... Vamos pa' lante!", gritó una mujer con una piedra en la mano, lista para la batalla.

Cuando se acercaba el primer contingente, retumbaron las primeras bombas de gas. La gente retrocedió, pero rápidamente avanzó de nuevo.

"¡Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer!", cantaban unos. "¡Fuera Maduro!", gritaban otros.

Cuando la manifestación intentaba colarse por vías alternas, salía un batallón antimotín y a punta de gas, balas de goma y chorros de agua la obligaba a retroceder.

El objetivo era trepar la barrera y enfrentar a los soldados. "Si cayó el muro de Berlín, cae esa vaina que está hecha de zinc", repetía Armando Artiles.

Muchos estaban comprometidos con esta idea, que al final no se concretó porque los militares decidieron avanzar.

En el momento más álgido, la Guardia abrió parte del muro para que avanzara hacia los manifestantes un camión que dispara chorros de agua y centenares de bombas, varias de las cuales entraron a apartamentos de la zona.

Fue el estacazo definitivo a la pretensión de unas 10.000 personas de llegar hasta el centro, donde está la Defensoría y zona que el chavismo considera su bastión.

Sin embargo, la protesta no cesó y grupos menores manifestaban en otros puntos de la ciudad. "No nos vamos a callar, nos hicieron retroceder, seguiremos hasta que salgan", afirmó Agustín Ovalles, de 32 años, con los ojos llorosos por los gases.

- "Dispuestos a todo" -

Los más radicales iban adelante. Forman parte de grupos a los que llaman "Resistencia", que recuerdan a los famosos anarquistas Black blocs.

Van con los rostros tapados, algunos usando la bandera venezolana, y no les gusta que los fotografíen.

Llevan piedras y palos para contraatacar a las fuerzas del orden, y unos pupitres destartalados que consiguieron en una escuela cercana para trancar vías.

Unos entran entre aplausos, como un ejército triunfante, cargando un árbol escoltado por un "soldado" con una bandera.

"Basta de dialogo, ¿hasta cuándo? Aquí estamos dispuestos a todo, incluso a morir", aseguró uno de ellos que se hace llamar "capitán".

En la línea de choque estaba el vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, sin máscara de gas, pidiendo a los manifestantes que avanzaran sin lanzar piedras.

Otros diputados estaban en la marcha, como Carlos Paparoní, que devolvió una de las bombas policiales.

En un par de ocasiones la multitud cantó el himno nacional, con las manos en alto.

La popular gorra con la bandera venezolana se veía por doquier y el lema común de las pancartas era "No+dictadura": la oposición acusa a la corte de servir al presidente Nicolás Maduro, quien asegura que la oposición quiere llenar las "calles de sangre" para derrocarlo.

Desde lo más alto de la autopista, subieron bolsas con piedras para lanzar a los guardias. Al menos uno resultó herido.

Del otro lado, en medio de la humareda, se veían decenas de manifestantes alcanzados por el gas, llorando, escupiendo, tosiendo, vomitando. Algunos tenían heridas en la cabeza, otros sufrieron quemaduras y cortes.

A menos cinco personas fueron detenidas en la autopista, que queda con las cicatrices del enfrentamiento.

Con información de AFP.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Jornada de violencia en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?