Fujimori, de vuelta a prisión tras negativo para coronavirus

El expresidente peruano cumple una condena de 25 años de cárcel.
Alberto Fujimori
Alberto Fujimori Crédito: AFP

El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) regresará a la prisión de Lima, donde cumple una condena de 25 años de cárcel, tras dar negativo en una prueba de la covid-19 que se le practicó tras presentar baja saturación de oxígeno, informó este sábado su hija Keiko Fujimori.

"Con el resultado negativo de la prueba antígena de ayer, mi padre está regresando esta tarde a la Diroes", señaló Keiko en un mensaje en la red social Twitter en el que se refirió a la sede de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes), donde su padre cumple una sentencia por crímenes de lesa humanidad.

Keiko indicó que los familiares del exgobernante, que tiene 82 años, también están a la espera "de los resultados de todos sus exámenes y de la prueba molecular" para detectar la covid-19.

AFECCIONES CARDÍACAS

El expresidente fue llevado este viernes desde su prisión, en el distrito de Ate, a una clínica de Lima tras presentar baja saturación de oxígeno, al parecer causada por las distintas afecciones cardíacas que sufre, según comentó su médico de cabecera, el excongresista Alejandro Aguinaga.

Desde que está en prisión, Fujimori es periódicamente trasladado a clínicas por diferentes males crónicos propios de su avanzada edad, tales como hipertensión arterial, una hernia lumbar, gastritis, fibrilación auricular paroxística y unas lesiones en la lengua, conocidas como leucoplasia, de las que fue operado hasta seis veces.

El exmandatario es el único preso en una cárcel construida expresamente para él dentro de la base policial de la Diroes, donde aún debe purgar unos doce años de condena, por lo que no saldría en libertad hasta 2033, cuando tenga 95 años.

CONDENADO COMO AUTOR MEDIATO

Fujimori fue condenado en 2009 como autor mediato (con dominio del hecho) de los asesinatos de 25 personas, entre ellas un menor, en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetradas por el grupo militar encubierto Colina.

También por los secuestros de un empresario y un periodista durante el autogolpe de Estado que dio en 1992, cuando disolvió el parlamento e intervino Fiscalía, judicatura y Tribunal Constitucional.

Al haber sido condenado por delitos de lesa humanidad, Fujimori no tiene beneficios penitenciarios como libertad condicional o el derecho a un indulto ordinario.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.