Breadcrumb node

Exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, citado a declarar por crimen de Fernando Villavicencio

Ecuador y México rompieron relaciones tras el arresto de Glas mientras era asilado en la embajada mexicana de Quito.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Mayo 17, 2025 - 10:31
Jorge Glas
Jorge Glas citado a declarar por caso Villavicencio. Abogados denuncian persecución política.
AFP

El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ha sido citado a rendir su versión el próximo 21 de mayo dentro de la investigación por el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023 en Quito, tras un mitin político. La diligencia fue confirmada por los abogados Aitor Martínez y Sonia Vera al medio CNN, parte del equipo de defensa internacional de Glas, quien se encuentra detenido por casos de corrupción y cuya captura en abril de 2024 en la embajada de México generó un conflicto diplomático con ese país.

La citación fue revelada luego de la filtración de un documento cuya autenticidad no ha sido confirmada por la Fiscalía, pero que fue difundido por medios locales y redes sociales. En dicho texto, se solicita la localización y notificación no solo de Glas, sino también del exministro del Interior José Serrano y de otros implicados en causas judiciales, como Daniel Salcedo, preso en la cárcel La Roca de Guayaquil.

Serrano, a través de un comunicado en su cuenta de X, denunció que se trata de un intento de “destrucción personal”. “Pretenden fabricar una narrativa penal falsa, conspirando con los mismos criminales que asesinaron a mi hermano. Me persiguen por enfrentar al crimen organizado, al narcotráfico y a sus operadores políticos y estatales”, señaló el exministro.

Lea además: ¿Quién era Valeria Márquez? La influencer mexicana asesinada mientras hacía un live en TikTok

La abogada Sonia Vera, por su parte, afirmó que la inclusión de Glas en el caso no tiene fundamento jurídico:

“La Fiscalía lo incluye en el caso Villavicencio sin una sola prueba, violando su derecho a la presunción de inocencia y usando el poder penal como herramienta de persecución política. No hay hechos, no hay motivación, no hay legalidad”.

Vera también hizo pública en redes sociales una supuesta declaración de un testigo protegido, donde se menciona a figuras del crimen organizado y contactos con actores políticos como parte de la planificación del asesinato. La Fiscalía General del Estado advirtió que la divulgación de dicha información constituye una infracción penal.

“La Fiscalía no tolerará la difusión de información de carácter restringido (…) en la que se expone el nombre de un testigo, lo que pone en riesgo su vida”, dijo la institución, que anunció acciones legales contra quienes compartieron el material filtrado. Además, citó a Vera a rendir su versión sobre la divulgación del documento, aunque la abogada aseguró que hasta el momento no ha recibido notificación formal.

Otras noticias: Corte Suprema de EE.UU. mantiene freno a deportaciones masivas de Trump, bajo ley del siglo XVIII

El caso Villavicencio ha estado marcado por múltiples irregularidades. En octubre de 2023, siete reos —seis de ellos colombianos— que eran considerados piezas clave en el caso fueron hallados muertos en dos cárceles del país. En julio de 2024, cinco personas fueron condenadas como autores materiales y cómplices del crimen, pero las identidades de los autores intelectuales aún no han sido esclarecidas.

Fuente:
Sistema Integrado de Información