Exnegociadores señalan a Almagro por desconocer incumplimientos al acuerdo

El secretario general de la OEA había dicho que el presidente Duque ha hecho todo por mantener la paz.
Luis Almagro, secretario general de la OEA.
Luis Almagro, secretario general de la OEA. Crédito: AFP

El movimiento Defendamos la Paz, del cual hacen parte exnegociadores con las Farc y el ELN, así como dirigentes, intelectuales, y activistas de derechos humanos, envió una carta al secretario general de la OEA, Luis Almagro, en la que contradice su visión de que el presidente colombiano, Iván Duque, está cumpliendo con la implementación del acuerdo de paz.

Lea aquí: EE.UU.: cultivos de coca en Colombia bajan en 2018 por primera vez en 6 años

Así lo expresa el colectivo a propósito de una declaración de Almagro en mayo pasado en la que al referirse al acuerdo firmado con las FARC, aseguró que "el gobierno del presidente Duque ha hecho todo por mantener la paz, por profundizar la paz con justicia social".

"Usted manifiesta su complacencia por el compromiso del gobierno del presidente Iván Duque con la paz, a la vez que reseña avances en relación con el cumplimiento del acuerdo. Lamentablemente, la situación es muy distinta de la que usted describe en su declaración", dicen los firmantes.

Almagro dio esa declaración después de que el diario estadounidense The New York Times publicara un editorial afirmando que Duque y sus aliados estaban "saboteando la paz", recuerda la carta divulgada este miércoles.

La carta, que fue enviada a Almagro a propósito de la Asamblea General de la OEA que se lleva a cabo desde hoy en Medellín, está firmada, entre otros, por exintegrantes del equipo negociador de paz del Gobierno con las Farc como Humberto De la Calle, María Ángela Holguín, Juan Fernando Cristo, Luis Carlos Villegas, Frank Pearl y el senador Roy Barreras.

También la firman el senador Iván Cepeda; el presidente del partido Farc, Rodrigo Londoño, y otros jefes de la antigua guerrilla, como los senadores Pablo Catatumbo, Julián Gallo y Victoria Sandino, así como Pastor Alape y miembros de equipos negociadores en los frustrados diálogos con el ELN.

Los firmantes añaden que los recursos que se han destinado a ese propósito en el Plan Nacional de Desarrollo, programa bandera del Gobierno, "son insuficientes" y recuerdan que Duque objetó la ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz y la devolvió al Congreso, "decisión que significó un desafío a la sentencia de revisión de constitucionalidad emitida por el máximo tribunal".

Defendamos la Paz calificó como "altamente insuficientes e ineficaces" las medidas protección para los exguerrilleros de las Farc, 134 de los cuales han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz.

Además de exguerrilleros que se acogieron al acuerdo de paz, desde 2016 han sido asesinados 702 líderes sociales, según un reciente informe de la ONG Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo, Indepaz y el movimiento político Marcha Patriótica.

En la misiva, Defendamos la Paz, afirma que tampoco comparte la afirmación de que "los diálogos de paz habilitaron el crecimiento de los cultivos de uso ilícito" y que ello haría insostenible la implementación del acuerdo en lo que a la lucha contra el narcotráfico se refiere.

Le puede interesar: Recibimos una "herencia maldita" de 200.000 hectáreas de coca: Canciller

"En suma, señor secretario general, esperamos de usted una aproximación más objetiva y más realista a la paz en Colombia, que tome en cuenta los informes de diversos órganos de la misma OEA, contribuyendo así a que este proceso y el acuerdo, que han sido ejemplo para el mundo, se fortalezcan", añade la carta.


Temas relacionados

OEA

Fallas en sistema

Se reporta caída de X, ChatGPT y varias plataformas por fallo en un distribuidor

Se reportan fallas además en plataformas como Letterbox, League of Legends y Cloudfare
caida_de_la_red_social_x



Trump anuncia trámite exprés de visas para quienes tengan boletas del Mundial de Fútbol

El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió de que un boleto no equivale a la aprobación de la visa

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano