Exclusivo: Bernard Aronson: hechos no parecen darle la razón Uribe

El subsecretario de Estado de Estados Unidos y representante de ese país en los diálogos de paz habló con LA F.m.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Escuche aquí sus declaraciones


En contexto la reacción de Estados Unidos

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, afirmó que al acuerdo alcanzado en La Habana entre el Gobierno de Colombia y las Farc sobre justicia transicional y desarme supone un "avance histórico" hacia la paz.

"El anuncio hecho hoy en las conversaciones de paz en La Habana representan un avance histórico hacia un acuerdo final de paz para acabar con más de cincuenta años de conflicto armado", señaló Kerry en un comunicado. "La paz está ahora más cerca que nunca para el pueblo colombiano y millones de víctimas del conflicto", subrayó el secretario de Estado.

El jefe de la diplomacia estadounidense agregó que llamó al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para "felicitarle a él y a sus negociadores por su coraje y compromiso con las conversaciones de paz bajo condiciones muy difíciles".

"Aplaudimos al presidente Santos y sus negociadores por sus esfuerzos para alcanzar una paz justa y duradera con las Farc. Esperamos que las partes concluyan pronto un acuerdo final para terminar esta guerra terrible. El pueblo colombiano merece una paz justa y duradera, y eso será su victoria", señaló Kerry.

Asimismo, el secretario de Estado también su"hondo aprecio" por el papa Francisco, actualmente de visita oficial en EE.UU., por su "liderazgo moral y los buenos oficios del Vaticano en la búsqueda de la paz en Colombia". Y agregó: "También, prosiguió, subrayamos el importante papel desempeñado por Noruega y Cuba como garantes del proceso de paz".

"Seguiremos apoyando al presidente Santos y al pueblo colombiano mientras avanzan estas negociaciones", concluyó Kerry, quien recordó que el respaldo de EE.UU. a Colombia data de "hace más de quince años" y se reforzó el pasado febrero con el nombramiento del primer enviado estadounidense para el proceso de paz.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, designó para ese cargo al subsecretario de Estado Bernard Aronson con la intención de reforzar el papel de Washington en las negociaciones de paz. Aronson, agregó Kerry, "continuará estando estrechamente implicado en este proceso".

El Gobierno de Colombia y las Farc anunciaron un importante acuerdo sobre justicia transicional que incluye la creación de un tribunal especial para la paz. En virtud de ese consenso, las Farc deberán entregar las armas en un plazo de 60 días tras la firma de un eventual acuerdo de paz definitivo que, según Santos, se firmará "a más tardar" en seis meses.

Venezuela

Gobierno Petro apoyará plan para que Maduro deje el poder en Venezuela sin ir a prisión, confirma la canciller

“Maduro estaría dispuesto a aceptarlo. Podría irse sin necesidad de acabar en la cárcel”, dijo Rosa Villavicencio.
Rosa Yolanda Villavicencio, canciller de Colombia



Trump anuncia el FIFA Pass, el nuevo visado express para el Mundial 2026: requisitos y cómo solicitarlo

El Fifa Pass permite a hinchas con boletos de la Copa Mundial 2026 en EE. UU. acceder a citas de visa prioritarias, sin garantizar ingreso.

Juan Carlos Cárdenas renuncia a su candidatura presidencial

Juan Carlos Cárdenas, precandidato presidencial

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero