Evo Morales asegura que no será candidato a las elecciones en Bolivia

El Gobierno interino de Bolivia anuncio que saldrá una orden de detención contra Morales por terrorismo.
Evo Morales, expresidente de Bolivia.
Crédito: AFP

El expresidente de Bolivia Evo Morales, que llegó a Argentina el jueves pasado y pidió ser acogido como refugiado, dijo este martes que no tiene miedo a una posible "detención", volvió a denunciar que fue víctima de un "golpe de Estado" y reiteró que no será "candidato" en las próximas elecciones de su país.

"No soy candidato, no voy a ser candidato pero tengo derecho a hacer política como político", dijo el exmandatario en una multitudinaria rueda de prensa, la primera desde su arribo a la capital argentina procedente de México, donde estuvo asilado desde que el 11 de noviembre abandonó su país tras renunciar al cargo el día anterior presionado por las Fuerzas Armadas.

Lea aquí: Pervez Musharraf, expresidente de Pakistán, es condenado a muerte

Morales dijo esto luego de que, desde Washington, el ministro de Gobierno del Ejecutivo de la presidenta interina Jeanine Áñez, Arturo Murillo, señaló que en las próximas horas saldría una orden de detención contra Morales, ya que según dijo "tiene una denuncia de terrorismo" junto a quien fuera ministro de Presidencia, Juan Ramón Quintana y "tendrán que responder a la Justicia en los próximos días".

"Así se manejan las dictaduras. Es presidenta, no es fiscal, no es un juez", criticó el exmandatario en referencia a Áñez, y remarcó que no le pueden hacer ningún "proceso" judicial en este momento y que "no van a encontrar nada en tema de corrupción".

"¡Que me muestren una prueba de que soy dueño o socio de una empresa!", advirtió en el acto, en el que estuvo acompañado por quien fuera su canciller, Diego Pary, y su exministra de Salud Gabriela Montaño.

Un golpe de estado

Al hilo de sus declaraciones desde que viajó a México, Morales volvió a denunciar que sufrió un "golpe de Estado" que atribuyó a la oposición, la policía, las fuerzas armadas y con la colaboración de la Organización de Estados Americanos, a la que tachó de "golpista".

"Lamentablemente ni la inteligencia de la policía ni la de las fuerzas armadas nos advirtieron que se venía el golpe", lamentó, y reconoció que a veces se arrepintió de haber "potenciado" las Fuerzas Amadas.

En la larga comparecencia, el exmandatario destacó los hitos de sus "13 años, 9 meses y 18 días de presidente", en los que hizo "tres cosas importantes: en lo político, refundación de Bolivia, dejar el "estado colonial y tener uno plurinacional", en lo económico las nacionalizaciones y, lo más importante, en lo social, la redistribución de la riqueza".

"¿Hasta cuándo nos van a gobernar desde arriba (en referencia a Estados Unidos) y afuera? ¿Cuándo nosotros mismos nos vamos a gobernar?, enfatizó, y, de forma irónica, consideró que su "pecado" fue "ser indígena".

"De este golpe dos cosas me duelen: asesinaron a compañeros pero también están matando la economía", subrayó.

Su estancia en Argentina

Sobre su estancia en Argentina, donde sus dos hijos ya estaban viviendo desde finales de noviembre, Morales no dio muchos detalles y reconoció no saber cuánto tiempo se va a quedar, al considerar que no hay garantías de poder ingresar a su país.

"Estoy más cerca de Bolivia, muy contento. me siento bien. El domingo en la tarde nos hemos reunido con el presidente argentino Alberto Fernández y la hermana Cristina Fernández (expresidenta y actual vicepresidenta). Recordamos cómo antes trabajábamos", señaló, al tiempo que les agradeció su ayuda.

El nuevo Gobierno argentino, que asumió hace una semana, acogió a Morales al considerarlo un "perseguido" político y víctima de un golpe, aunque le pidió no hacer declaraciones políticas, algo que Morales no está cumpliendo.

Según dijo el canciller argentino Felipe Solá la semana pasada, la Comisión Nacional para los Refugiados, dependiente del Ministerio del Interior, es la que debe determinar si acepta dar el estatus de refugiado, aunque el ministro adelantó que será aceptado y que "desde el momento que se pide", quedará liberado de "cualquier posibilidad de extradición".

"Recibo con mucha responsabilidad las recomendaciones y entiendo perfectamente mi responsabilidad como refugiado en Argentina y esperamos en ese marco cumplir todo lo que dicen las normas argentinas", afirmó.

Morales también quiso agradecer al Gobierno del anterior presidente argentino, el conservador Mauricio Macri, por haber garantizado la presencia de sus hijos en el país y de miembros de su equipo en la embajada de argentina en la Paz.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.