EE. UU. tendrá festivo para conmemorar el fin de la esclavitud

El Congreso de EE. UU. aprobó proyecto que declara el 19 de junio como día festivo por el fin de la esclavitud.
Imagen de referencia del Congreso de Estados Unidos / AFP
Imagen de referencia del Congreso de Estados Unidos. Crédito: AFP

El Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley que declara el 19 de junio, conocido como "Juneteenth", como un nuevo día festivo de alcance federal para conmemorar el fin de la esclavitud en el país.

La Cámara de Representantes aprobó este miércoles el texto con 415 votos a favor y 14 en contra (todos ellos republicanos) después de que el martes hiciese lo propio el Senado, en ese caso por unanimidad.

El proyecto de ley pasa ahora a la Casa Blanca para la rúbrica del presidente, Joe Biden, que podría firmarla este sábado, en el 156 aniversario de "Juneteenth", o incluso antes.

El "Juneteenth" -un juego de palabras con el mes de junio y la pronunciación de 19 en inglés- conmemora la fecha en la que los últimos esclavos negros fueron liberados en 1865 en el puerto de Galveston, en Texas.

Aunque los últimos soldados sureños de la Confederación se habían rendido en abril de 1865, los esclavos de Galveston no quedaron libres hasta que los soldados de la Unión llegaron al puerto el 19 de junio con las noticias.

Habían pasado dos años desde que el entonces presidente Abraham Lincoln había abolido la esclavitud.

Una vez aprobado, el "Juneteenth" se convertirá en el duodécimo festivo de alcance federal en Estados Unidos. Estas 12 fechas tan solo son de obligado cumplimiento en el sector público.

La inmensa mayoría de estados -siendo Texas el primero en 1980- ya reconocía como un festivo local "Juneteenth", una fecha de celebración desde hace muchos años sobre todo para la comunidad afroamericana en Estados Unidos.

"Tenemos un largo camino hacia la justicia racial en los Estados Unidos y no podemos llegar allí sin reconocer el pecado original de esclavitud de nuestra nación. Ya es hora de que "Juneteenth" sea un feriado federal", afirmó el martes el autor del proyecto de ley en el Senado, el demócrata Edward Markey.

Oficialmente, el feriado llevará por nombre "Día Nacional de la Independencia Juneteenth", una denominación que ha provocado el rechazo de algunos republicanos que han opinado que busca el conflicto con el Día de la Independencia de EE.UU., celebrado cada 4 de julio.

Otros han cuestionado que el día festivo costará a las arcas públicas cerca de 600 millones de dólares en sueldos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.