Estado Islámico asesinó a 300 funcionarios en Irak

Miembros del Estado Islámico asesinaron a tiros en un campamento militar de la ciudad de Mosul a al menos 300 funcionarios que trabajaban en el Comité Supremo Electoral iraquí.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El portavoz oficial de la Multitud Nacional, una fuerza militar de la provincia de Nínive, cuya capital es Mosul, Mahmud al Sauaryi, explicó que al menos 50 de los fusilados en el campamento de Gazlani eran mujeres.

Por otro lado, la oficina nacional de la Comisión Electoral indicó en un comunicado que los yihadistas degollaron a otro grupo de sus empleados en Mosul.

Este organismo pidió a la comunidad internacional, Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos que "intervengan de inmediato para detener la masacre y los crímenes contra el pueblo iraquí".

Familiares de las víctimas dijeron que los yihadistas les comunicaron la muerte de sus parientes, pero no les entregaron los cuerpos. Los familiares recibieron esa información de uno de los radicales del EI, que responde al nombre de Mahmud Salam, encargado de elaborar las listas de asesinados.

Salam reveló que las víctimas "fueron fusiladas por apóstatas e infieles y recibieron su justo castigo por un tribunal de la sharía (ley islámica)" establecido por el grupo radical.

Añadieron que les aseguró que en unos días se hará pública una lista que contiene 500 nombres de personas que fueron asesinadas en Mosul recientemente.

El gobernador de Nínive, Ezel Nuyaifi, denunció la ejecución de 2.070 personas a manos del EI en Mosul en dos semanas, una cifra que ha sido corroborada por otros responsables iraquíes, como el presidente del Parlamento, Selim al Yaburi, aunque sin precisar las fechas de los asesinatos.

Además, un responsable de seguridad de la Unión Patriótica del Kurdistán, Hukar al Yaf, dijo a Efe que el EI lanzó hace veinte días una campaña de arrestos masivos que está afectando a toda la ciudad de Mosul y que ayer se saldó con la detención de al menos 50 policías.

El EI se hizo con el control de Mosul el 10 de junio del año pasado y desde entonces amplió su control a otras ciudades del norte de Irak, donde declaró un califato en los terrenos bajo su dominio en ese país y en Siria.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano