Esta es la única ciudad del mundo que está dividida entre dos continentes
La ciudad es atravesada por una porción de mar, por lo que cuenta con una parte europea y otra asiática.

Una ciudad transcontinental es aquella que tiene territorios en dos continentes o que está atravesada por estos. Esto se debe a que se encuentra justo en la frontera que divide a ambos territorios geográficos. Sin embargo, hay casos en los que las dos partes están separadas por una porción de agua.
Esto sucede con Estambul, quien tiene la particularidad de ser la gran ciudad en el mundo que está dividida entre dos continentes. En este caso, hay una zona en Europa y la otra se encuentra en Asia, ya que esta metrópoli se encuentra atravesada por el mar de Bósforo.
La ciudad, sumando las partes europea y asiática, cuenta con una población de más de 15 millones de habitantes, lo que supone más de una sexta parte de los que hay en Turquía. Esto la convierte en la metrópoli más poblada en Europa, y una de las mayores del mundo, superando a otras como París o Londres.

Le puede interesar: Los apellidos por los que el gobierno Trump facilitaría la ciudadanía estadounidense
¿Cómo se comunican las dos partes de Estambul?
Hay tres puentes colgantes que cruzan el estrecho del Bósforo para conectar tanto el lado europeo como el asiático de Estambul. El más emblemático entre ellos es el Puente de los Mártires del 15 de Julio, el cual va desde el barrio de Ortaköy hasta el de Beylerbeyi para un total de 1,560 metros.
Esta construcción hace parte de la red de transporte público de la ciudad, ya que los buses del Metrobus lo atraviesan para que los habitantes puedan pasar de la zona europea a la asiática, y viceversa, en un recorrido que varía entre 10 y 15 minutos.

Por otra parte, la gran mayoría de las estaciones del Metro de Estambul se encuentran del lado europeo. Sin embargo, desde el año 2012 se llevó a cabo la inauguración de aquellas ubicadas en la parte asiática. Además, la inauguración del Marmaray facilitó la conexión entre ambas secciones.
¿Qué diferencias hay entre la Estambul europea y la asiática?
La zona europea de Estambul alberga la parte histórica de la ciudad, conocida antiguamente como Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino durante más de mil años. Allí, figuran lugares emblemáticos como el Palacio de Topkapi o la Basílica de Santa Sofía, conocida por ser la sede del patriarca de Constantinopla.
Por su parte, el lado asiático se caracteriza por mostrar un estilo de vida más moderno. Allí se pueden encontrar sitios como el mercado de Kadıköy, donde hay una amplia variedad de productos locales. Sin embargo, el costo de un alojamiento es significativamente alto.
Y es que la división de Estambul no solamente es geográfica, sino que también atraviesa el deporte, ya que Galatasaray y Fenerbahce, dos de los equipos más tradicionales del fútbol turco, disputan el famoso derbi de los dos continentes. Allí, el primero representa la parte europea. Mientras que el segundo está en el lado asiático.

Más noticias: ¿Cuál es el único país de Latinoamérica que aparece en tres continentes?
¿Qué otras ciudades en el mundo son transcontinentales?
Estambul es el ejemplo más famoso de una ciudad que está en dos continentes diferentes. Sin embargo, no es el único caso en el mundo, pues hay otras urbes que manejan una condición similar.
- Suez (Egipto): Se encuentra en el canal del mismo nombre, que sirve de frontera entre África y Asia. La mayor parte de su territorio está en el primer continente.
- Magnitogorsk (Rusia): Esta ciudad tiene una condición particular, ya que la zona residencial se encuentra en Europa, pero las fábricas de hierro y acero están en Asia.
- Oremburgo (Rusia): Al igual que el caso anterior, Oremburgo también está ubicado entre Europa y Asia. Durante el siglo XVIII sirvió como una fortaleza militar para proteger a los nómadas de los Urales.
- Atyrau (Kazajistán): Otro caso de una ciudad situada entre Europa y Asia es Atyrau, la cual se ubica en las orillas del río Ural.