España exhorta a millones a volver al confinamiento

En Barcelona se prendieron las alarmas por un nuevo contagio masivo por coronavirus.
Aeropuerto de Barajas Madrid
Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez. Crédito: AFP

Cuatro millones de residentes de Barcelona fueron llamados a quedarse en casa ante la nueva escalada de casos de covid-19, mientras Brasil entra en una "meseta" de contagios y los líderes de la UE moldean en Bruselas un rescate sin precedentes ante una economía arrasada por la pandemia.

"Debemos dar un paso atrás para evitar regresar en las próximas semanas a un bloqueo total de la población", dijo la portavoz del gobierno regional catalán, Meritxell Budó.

El número de muertos en España por covid-19, 28.400, es uno de los más altos en Europa y el país identificó más de 150 nuevos focos de contagio que obligan a reinstaurar restricciones.

Lea también: Jalón de orejas de CIDH al Estado colombiano por abusos contra menores indígenas

En Barcelona las autoridades catalanas prohibieron las reuniones de más de diez personas, se redujo el aforo de bares y se cerrarán teatros, cines y otros lugares de ocio.

Esta semana ya se había decretado el confinamiento de 160.000 personas en Lérida.

El número de muertos por coronavirus en el mundo supera los 590.000 y hay casi 14 millones de casos oficialmente registrados, según un recuento de AFP, pese a las medidas sin precedentes que ensayaron la mayoría de los países para contener su expansión.

El viernes, India superó el millón de casos y es el tercer país del mundo en número de contagios por detrás de Estados Unidos y Brasil. En tan solo un día hubo 35.000 nuevos casos y 700 decesos.

Por tercer dia consecutivo Estados Unidos registró el viernes un aumento récord de infectados: 77.638, en 24 horas. Así, la mayor potencia del mundo acumula unos 3.64 millones de enfermos y 139.128 muertos.

El referente en enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, pidió a los jóvenes que se tomen el virus más en serio.

"Cuanto antes dejemos esto, antes vamos a volver a la normalidad y podrán divertirse libremente (...). Ahora no es el momento de hacerlo", dijo.

Brasil entra en "una meseta"

En Brasil , el país más afectado de América Latina con 2,04 millones de casos, la evolución de la pandemia entró en una "meseta", según un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo los datos brasileños podrían ser peores. ""Dos millones es un número simbólico, porque no tenemos test masivos. Probablemente haya cuatro o cinco veces más. Las mediciones más pesimistas señalan hasta diez veces más", advirtió a la AFP el infectólogo Jean Gorinchteyn, del Instituto Emílio Ribas y del hospital Albert Einstein de Sao Paulo.

En toda América Latina, los contagios superan los 3,6 millones y ya hay más de 156.000 fallecidos.

En Bolivia, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia, José Abel Martínez, se convirtió en el séptimo contagiado del gabinete de la presidenta Jeanine Áñez, quien también tiene covid-19.

Mientras que Argentina flexibilizará el confinamiento a partir del lunes en el área metropolitana de Buenos Aires, con reapertura de comercios no esenciales, industrias y la reactivación de algunas actividades profesionales y sociales como salidas deportivas, pese al elevado nivel de contagios del nuevo coronavirus.

"Estamos muy lejos de haber superado la situación. El riesgo todavía está latente", dijo el presidente Alberto Fernández.Paraguay pospuso entretanto el inicio del fútbol previsto para este viernes por contagios detectados en tres equipos.

La hora de la verdad

En Bruselas los líderes de la Unión Europea celebraron en un clima sombrío su primera cumbre en persona para discutir un plan de rescate económico.

"Las diferencias son todavía muy, muy grandes (...) Espero negociaciones muy difíciles", dijo la canciller alemana, Angela, Merkel, cuyo país ejerce la presidencia pro tempore de la UE.

Para sacar a la UE de la recesión, Bruselas propuso un plan de 750.000 millones de euros (unos 840.000 millones de dólares), cuantía que tomaría prestada en los mercados en nombre de los 27 creando así deuda común, un hito en la historia del proyecto europeo.

Pero los países llamados "frugales", adeptos del rigor fiscal (Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Austria), cuestionan la cuantía del fondo, que beneficiaría sobre todo a los del sur, y su distribución, ya que preferirían que hubiera más préstamos y menos subvenciones.

"Es la hora de la verdad (...) para Europa", resumió el presidente francés, Emmanuel Macron.

Mientras que la economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart, instó este viernes al grupo del G20 a extender el alivio de la deuda a las naciones más pobres que luchan contra la pandemia.

Las máximas potencias acordaron en abril una moratoria de un año para ayudar a las 76 economías más vulnerables del mundo, pero Reinhart dijo que esta decisión aunque "útil" no "ha ido tan lejos como se esperaba".


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico