Erdogan anuncia tres meses de estado de emergencia en Turquía

La medida se toma tras el intento de golpe de Estado ocurrido el viernes pasado.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció la instauración del estado de emergencia durante tres meses en Turquía, tras un intento de golpe de Estado frustrado la semana pasada.

"Nuestro consejo de ministros decidió instaurar el estado de emergencia durante tres meses", anunció el jefe de Estado en rueda de prensa.

Esto era "necesario para erradicar rápidamente todos los elementos de la organización terrorista implicada en el intento de golpe de Estado", agregó.

Según el presidente turco, la democracia no se verá comprometida en Turquía por el estado de emergencia, ya que este último "busca proteger y reforzar" los valores de "la democracia, la ley y las libertades".

En la noche del 15 al 16 de julio, un intento de golpe de Estado militar dejó más de 300 muertos, cien de los cuales eran golpistas.

Cerca de 55.000 personas, especialmente policías, profesores o militares, fueron suspendidos o despedidos. Más de 9.000 fueron arrestados.

Según Erdogan, el golpe de Estado"puede que no haya terminado", "podrían haber otros planes".

"Puede que otros países estén implicados" en el golpe frustrado, agregó Erdogan, sin citarlos, en una entrevista a la cadena Al Jazeera.

El presidente turco aprovechó su entrevista televisada para cargar contra las críticas por la represión y las purgas de las autoridades turcas tras desbaratar el golpe de Estado.

Y, especialmente, llamó al canciller francés, Jean-Marc Ayrault, quien advirtió contra la represión en el país, a "ocuparse de sus asuntos".

"Él debería ocuparse de sus asuntos. ¿Tiene la autoridad para hacer esas declaraciones sobre mi persona? No, no la tiene. Si quiere una lección de democracia, puede tener fácilmente una lección de democracia de nosotros", aseguró Erdogan.

- ¿'Otros países' implicados? -

Esta medida era "necesaria para erradicar rápidamente todos los elementos de la organización terrorista implicada en el intento de golpe de Estado", agregó Erdogan, en alusión a su opositor, el predicador exiliado en Estados Unidos Fethullah Gülen, cuya extradición reclama.

Sin citarlos, el presidente turco dijo que "puede que otros países están implicados"en el golpe que, a su juicio, podría no haber terminado. "Podrían haber otros planes", aseguró.

Steffen Seibert, el portavoz de la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, lamentó que "casi a diario se toman nuevas medidas que son contrarias a un modo de actuación respetuoso con el Estado de derecho".

Esta advertencia recuerda a la formulada por el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Marc Ayrault, a quien el presidente turco llamó a "ocuparse de sus asuntos".

No obstante, Erdogan recibió el apoyo del secretario de Estado norteamericano John Kerry, quien rechazó "comentar" las purgas adoptadas por Ankara.

El intento de golpe de Estado ha dejado más de 300 muertos y ha sembrado el caos, especialmente en Ankara, donde el parlamento y la sede de la policía fueron atacados por los militares rebeldes.

Cinco días después del golpe fallido, unas 55.000 personas, principalmente policías y docentes, fueron suspendidos o despedidos, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales y de los medios turcos.

Por otro lado, más de 9.000 sospechosos fueron detenidos o arrestados provisionalmente, aunque no estaba claro si estos se contaban dentro de los cerca de 55.000.

Según la agencia Anadolu, 99 generales y almirantes se encuentran en detención preventiva a la espera de su juicio. Ali Yacizi, un ayudante de Erdogan, también está detenido.

Un nuevo balance oficial informó de 312 muertos durante el golpe, entre ellos 145 civiles, 60 policías y tres soldados. Un total de 104 rebeldes perdieron la vida.

El estado de emergencia no es la única medida adoptada. El Consejo de Enseñanza Superior (YÖK) turco prohibió a los profesores universitarios los viajes de trabajo al extranjero.

- Erdogan, fortalecido -

El ejército volvió a bombardear posiciones de los rebeldes kurdos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en Irak, por si alguien dudaba de su control absoluto sobre la fuerza aérea y el resto de fuerzas armadas.

Aunque la identidad de los responsables del golpe sigue siendo incierta, el sospechoso de ser el principal ejecutor es precisamente el general Akin Oztürk, máximo responsable del ejército del aire, y actualmente en prisión a la espera de ser procesado.

Los acontecimientos han fortalecido la imagen del dirigente en su bastión de Estambul, que bajó en masa a las calles para apoyarlo, al igual que en otras ciudades como Ankara o Esmirna (oeste) por quinta noche consecutiva.

El presidente llegó a Ankara, donde recibió por primera vez desde el intento de golpe, a un dirigente extranjero, el primer ministro georgiano Guiorgui Kvirikashvili, simbolizando la vuelta a la normalidad institucional.

Llas autoridades habían pedido la dimisión de más de 1.500 decanos de la universidad y había suspendido a 15.200 empleados del ministerio de Educación sospechosos de estar ligados al predicador Fethullah Gülen, acusado por el gobierno de ser el instigador en la distancia del levantamiento, aunque este lo ha desmentido formalmente.

Unos veinte medios audiovisuales han perdido también sus licencias.

A causa del período de incertidumbre, la agencia de calificación financiera SP Global Ratings anunció que había rebajado un escalón la nota soberana de Turquía (de BB+ a BB).

Las autoridades turcas bloquearon, además, el acceso al sitio Wikileaks tras la publicación de casi 300.000 correos electrónicos de responsables del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamoconservador), en el poder en Turquía desde 2002.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.