Enrique Balbi: ha circulado información falsa sobre la aparición del submarino Ara San Juan

El portavoz de la Armada argentina dio a conocer detalles técnicos sobre la búsqueda del sumergible.
submarinoarasanjuaninfografia.jpg
Infografía de búsqueda del Ara San Juan / Fuente: Ministerio de Defensa de Argentina

La Armada Argentina reconoció que todavía no se pudo encontrar el submarino ARA San Juan, desaparecido desde hace dos semanas en aguas del Atlántico Sur con 44 tripulantes a bordo, y explicó que se sigue aplicando "todo el esfuerzo" y la más "alta tecnología" para ubicarlo.

"La meteorología es buena. Mañana va a ser mejor que hoy con vientos moderados de noroeste, apenas dos metros de altura de ola, que es muy bueno para el barrido", explicó el capitán de navío Enrique Balbi, en su parte de hoy ante la prensa en Buenos Aires.

El portavoz de la Armada precisó que ocho buques nacionales e internacionales se encuentran en la zona de búsqueda para realizar el barrido dentro del mar, y detalló que ya se ha llegado al 68 % del rastreo en el lugar donde se cree puede estar el sumergible, con base en la explosión registrada en el océano poco después de que desapareciera. También aseguró que no son ciertas las versiones según las cuales el submarino ya está ubicado.

Consulte aquí: Revelan el último mensaje que envió el submarino ARA San Juan

La denodada búsqueda del submarino argentino ARA San Juan perdido en el Atlántico sur continua con el rastrillaje que realiza una coalición internacional en un ambiente "extremo y adverso". La búsqueda del submarino y sus 44 tripulantes, entre ellos una mujer, se concentraba en un radio de 36 km dentro del área general de rastrillaje en el Atlántico sur, a unos 450 km de las costas de la Patagonia.

Catorce países participan del operativo de búsqueda y rescate. Pero los que poseen la "tecnología y los medios modernos más adecuados son Estados Unidos y Rusia, como un legado del desarrollo en la Guerra Fría", dijo a la AFP el ingeniero naval y experto en submarinos Horacio Tettamanti.

En el punto de búsqueda, el océano tiene diversas profundidades, que van de 300 a 1.000 metros. El sumergible está diseñado para no ser notado. "La detección de un submarino es un proceso muy difícil y hay muchos factores que entran en juego, como el clima", dijo Adam Slavinsky, piloto de un avión P-8 de la Marina de Estados Unidos, a su regreso de una misión de avistaje.

Más sobre el submarino Ara San Juan, en el enlace

La aeronave norteamericana sentó su base de operaciones en Puerto Belgrano, unos 800 km al sur de la capital, donde se encuentra la mayor unidad de la Armada argentina. Desde allí se coordinan las misiones de búsqueda. Dos aviones P-8 estadounidenses, equipados con cámaras y escáneres, realizan operaciones de búsqueda las 24 horas del día con tres equipos.

Estas aeronaves también lanzan boyas con sensores para tratar de detectar el sumergible en profundidad, según comprobó un videasta de la AFP a bordo de la misión. El domingo, un minisubmarino de rescate traído al país por la Marina de Estados Unidos zarpó del puerto de Comodoro Rivadavia, 1.750 km al sur de Buenos Aires, a bordo de un buque civil de bandera noruega.

La cápsula llegó el lunes al área de búsqueda, listo para sumergirse hasta los 610 metros de profundidad y acoplarse al ARA San Juan, de ser hallado, para realizar el eventual rescate.

Cortocircuito

La última comunicación del ARA San Juan, con 66 metros de eslora y uno de los tres sumergibles de la Armada argentina, fue el miércoles 15 de noviembre. Había superado una avería en las baterías, según las autoridades.

El texto del último mensaje del submarino, revelado la noche del lunes por el canal A24, reportó un cortocircuito y un principio de incendio en las baterías. "Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N°3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barras de baterías. Baterías de proa fuera de servicio. Al momento en inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal mantendré informado", se lee en el mensaje.

Un centro antinuclear con sede en Austria y un sistema de detección de Estados Unidos informaron la semana pasada a Argentina que se registró una explosión en la zona el día de la desaparición. Los familiares de los tripulantes recibieron el informe como la peor de las noticias, debido a las casi nulas esperanzas de supervivencia. La Armada considera, sin embargo, que los marinos pueden aún estar "en condiciones de supervivencia extrema".

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano