Breadcrumb node

“El régimen de Maduro es vinculado al terrorismo”: Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas, sobre la relación de Venezuela y EE. UU.

Consultado sobre la deportación de prisioneros venezolanos desde Estados Unidos, Ledezma sostuvo que no debe confundirse con el cerco militar.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 23, 2025 - 09:22
Antonio Ledezma afirma que la etapa de diálogos entre Maduro y Estados Unidos está cerrada
Antonio Ledezma afirma que la etapa de diálogos entre Maduro y Estados Unidos está cerrada
AFP

El exalcalde de Caracas y dirigente opositor venezolano, Antonio Ledezma, afirmó en entrevista con La FM que la etapa de diálogos entre el gobierno de Nicolás Maduro y Estados Unidos está cerrada. Según dijo, “ya no hay relación porque se agotó el escenario de las simulaciones de diálogo”.

¿Qué dijo Antonio Ledezma sobre el despliegue militar en el Caribe?

Ledezma aseguró que el régimen de Maduro ha sido señalado de vínculos con el terrorismo y con actividades de narcotráfico. “Es una nueva era en la que ya el régimen de Maduro es clasificado como un régimen relacionado con el terrorismo”, expresó. Añadió que la coalición transatlántica, con Estados Unidos a la cabeza, busca contener la impunidad de redes criminales que trafican miles de toneladas de cocaína.

Leer más: La OTAN advierte a Rusia para que detenga "escalada" de violaciones aéreas en el flanco oriental

Sobre la carta enviada por Maduro a la Casa Blanca, el opositor señaló que no cambiará la posición de Washington. “Por más carpitas que le mande a Donald Trump, Maduro está empachado de un régimen ilegítimo”, indicó. Según dijo, la oposición espera que las denuncias sobre la relación del chavismo con grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC sean tomadas en cuenta.

Ledezma insistió en que en Venezuela se ha ejercido resistencia durante décadas. “Los venezolanos no hemos estado cruzados de brazos estos 26 años, hemos hecho todo tipo de esfuerzos, de luchas, de sacrificios”, afirmó, recordando elecciones, diálogos, plebiscitos y protestas.

¿Habrá un ataque militar contra el gobierno de Nicolás Maduro?

Ante la pregunta sobre un posible ataque, Ledezma evitó dar hipótesis, pero destacó la magnitud del operativo. “Lo único cierto es la certeza de un movimiento de seguridad que tiene que ver con el cerco antinarcótico”, sostuvo. Recordó que este despliegue preocupa también a la Unión Europea y que en foros internacionales se han presentado pruebas de las relaciones de Maduro con redes ilegales.

El dirigente mencionó que el cerco militar coloca al presidente venezolano en una disyuntiva: “Maduro está en medio de dos malas opciones: reconocer un mandato soberano encarnado en Edmundo González y María Corina Machado, o terminar de ser capturado”. Agregó que esta posibilidad está respaldada por el aumento de recompensas por la captura de Maduro.

Vea también: Hamás pide a Trump una tregua de 60 días a cambio de liberar mitad de los rehenes en Gaza

Consultado sobre la deportación de prisioneros venezolanos desde Estados Unidos, Ledezma sostuvo que no debe confundirse con el cerco militar. “Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”, dijo. Explicó que el tema de deportaciones, ligado a organizaciones como el Tren de Aragua, forma parte de la política de seguridad de Washington, pero no sustituye la estrategia contra el narcotráfico.

Finalmente, Ledezma alertó sobre el impacto de las drogas en Estados Unidos. Señaló que, según cifras oficiales, desde 2010 hasta septiembre de 2025 cerca de 500.000 personas murieron por consumo de fentanilo y otras sustancias. “Se llegó a tener un promedio de más de 100.000 muertos por año en Estados Unidos”, indicó, al subrayar que este contexto explica la magnitud del operativo militar en el Caribe.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM