Breadcrumb node

El papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos de Venezuela

Fieles celebraron entre lágrimas y aplausos la histórica ceremonia en el Vaticano.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 19, 2025 - 07:47
Fieles en la plaza de San Pedro celebran la canonización de los dos primeros santos de Venezuela.
Fieles en la plaza de San Pedro celebran la canonización de los dos primeros santos de Venezuela.
AFP

Con el repicar de campanas en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, convirtiéndolos en los primeros santos de Venezuela.

Emoción en Venezuela y en el Vaticano

El momento fue recibido con aplausos y emoción en Caracas, donde numerosos fieles se reunieron a medianoche para seguir la retransmisión de la ceremonia. En el Vaticano, más de 55.000 personas asistieron a la misa solemne presidida por el pontífice, quien vistió una sotana blanca ceremonial, acompañado de cardenales y obispos del mismo color.

Le puede interesar: Canonización de José Gregorio Hernández: hora, canal y cómo ver la ceremonia

Durante la ceremonia, el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, leyó las biografías de los siete nuevos santos antes de que León XIV pronunciara la fórmula de canonización, el decreto que los declara oficialmente santos.

Que su intercesión nos asista en las pruebas y su ejemplo nos inspire en la común vocación a la santidad”, expresó el Papa en su homilía.

Quiénes fueron los nuevos santos venezolanos

El doctor José Gregorio Hernández, venerado desde hace décadas en Venezuela, nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo. Fue un médico ejemplar que fundó la Academia Nacional de Medicina y se destacó por atender gratuitamente a los más pobres, incluso ofreciéndoles dinero para medicamentos.

De bigote y semblante sereno, murió en 1919 y su imagen quedó tatuada en la cultura popular venezolana, donde miles de devotos lo imitan y le atribuyen milagros. “Es un referente para la gente humilde”, señaló el padre Wililardo Álvarez, párroco del estado Carabobo, donde se construye una estatua de nueve metros en su honor.

Por su parte, Carmen Elena Rendiles, nacida en 1903, fue una monja que superó su discapacidad —nació sin el brazo izquierdo— para fundar la Congregación de las Siervas de Jesús. Murió en 1977 y se convirtió en la primera mujer venezolana canonizada.

Otros santos proclamados por el Papa

En esta ceremonia también fueron canonizados otros cinco santos: el italiano Bartolo Longo, conocido como el “sacerdote satánico” por su pasado ocultista antes de redimirse y fundar el Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya; Peter To Rot, primer santo de Papúa Nueva Guinea, asesinado durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial; y el obispo armenio Ignazio Choukrallah Maloyan, mártir de 1915.

Completan la lista las italianas Vincenza María Poloni y María Troncatti, misioneras dedicadas a la misericordia y al servicio de los pueblos indígenas en Ecuador.

Más noticias: ¿Quién fue José Gregorio Hernández y por qué el Vaticano lo reconoció como beato?

La segunda canonización del pontífice

Esta es la segunda canonización del papa León XIV desde su nombramiento como líder de la Iglesia católica el 8 de mayo de 2025. En septiembre, proclamó santos a Carlo Acutis, el joven conocido como “el influencer de Dios”, y a Pier Giorgio Frassati, un modelo de caridad fallecido a los 24 años.

Con esta ceremonia, el Vaticano vivió un nuevo capítulo de fervor religioso, mientras Venezuela celebra con orgullo la santidad de sus dos hijos más venerados, quienes ahora ocupan un lugar eterno en la historia de la Iglesia católica.

Fuente:
Sistema Integrado Digital