Embajador de EE.UU. sobre Colombia: “El país ha cambiado mucho, pero para mejor”

Philip Goldberg, embajador de EE.UU. en Colombia, da un parte positivo tras su labor en el país.
Philip Goldberg, embajador de EE.UU. en Colombia hasta 2022
Crédito: Colprensa

En las últimas horas el embajador de los Estados Unidos en Colombia anunció que saldrá del cargo para irse a ejercer su labor en Corea del Sur, no sin antes dar un balance de las acciones que se han realizado desde los dos países y cómo se ha avanzado en términos de seguridad y combate contra el narcotráfico.

En diálogo con la FM, Philip Goldberg aseguró que “el país ha cambiado mucho, pero para mejor”.

Asimismo, hizo un recuento de las diferentes veces que vino a Colombia en temas administrativos y aseguró que no ve el mismo país que hace 30 años atrás.

Hace 32 años cuando llegué a Colombia por primera vez, el país tenía un problema de narcotráfico y los carteles de Medellín y Cali no nos permitieron viajar a todo el país”, indicó.

Con respecto a su segunda visita al país, recordó que en ese momento la situación sociopolítica estaba en un estado grave: “El país fue un país fallido”, dijo sobre el momento de la implementación del Plan Colombia en el año 2000.

A renglón seguido, el embajador exaltó los cambios que ha venido evidenciando desde hace algunos años y en el que destaca que “este país ha mejorado y ha progresado. Ahora es miembro de la OCDE, además es un país con ingresos de clase media-alta en el mundo”.

No obstante, reflexiona ante los desafíos que se vienen para Colombia y las acciones que tendrá que tomar en este nuevo mandato que va a elegirse el próximo 29 de mayo y tras pasar por un tiempo de pandemia que cambio todas las perspectivas mundiales.

“También hay muchos desafíos y ese mensaje es el que tengo, especialmente durante el periodo de covid, todo el mundo ha enfrentado muchos problemas de salud, económicos, en todos los campos”, puntualizó.

También se refirió a los esfuerzos mancomunados entre los dos países para combatir el narcotráfico. “Es una corresponsabilidad, en Estados Unidos tenemos que bajar el consumo de droga y está subiendo, eso en parte por el covid y los problemas sociales y económicos”.

“No hay un Estado de perfección, pero hay que reconocer el progreso que Colombia ha hecho”, concluyó Goldberg sobre el mensaje que se lleva de su labor en el país.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?