Efemérides del 30 de septiembre: ¿Qué pasó un día como hoy?

El 30 de septiembre de 1960, la cadena estadounidense ABC estrena la serie animada de televisión Los Picapiedra ("The Flintstones").
La clásica serie regresará en una versión distinta.
La clásica serie regresará en una versión distinta. Crédito: Captura de pantalla

El 30 de septiembre de 1846, el odontólogo estadounidense y descubridor de la anestesia con éter, Thomas Morton, la aplica por primera vez en el mundo para la extracción de una muela.

Otras efemérides del 30 de septiembre

1500.- Vicente Yáñez Pinzón regresa al Puerto de Palos (Huelva), tras descubrir las costas de Brasil.

1763.- Carlos III establece en España las bases de un juego de azar, denominado lotería de los números, sustituida en 1862 por la de los billetes.

1791.- Se estrena en el Theater auf der Wieden, en Viena (Austria), bajo la dirección del propio autor y apenas dos meses antes de su muerte, la que será su última ópera, "La flauta mágica" de Mozart.

1846.- Por primera vez en el mundo se aplica la anestesia, en este caso para la extracción de una muela.

1918.- Guillermo II ordena por decreto la implantación en Alemania del sistema parlamentario.

1938.- Se firma el Pacto de Munich, por el que Francia y Gran Bretaña consienten la anexión de los Sudetes por parte de Alemania.

1941.- Segunda Guerra Mundial: en Babi Yar, barranco ubicado en las afueras de Kiev, los nazis concluyen una de las mayores matanzas del régimen: 33.771 judíos asesinados en una sola operación.

1960.- La cadena estadounidense ABC estrena la serie animada de televisión Los Picapiedra ("The Flintstones").

1966.- Las islas Barbados obtienen la independencia.

1974.- El general chileno Carlos Prats y su esposa mueren en Buenos Aires, donde vivían exiliados por su oposición al régimen de Pinochet, al estallar una bomba instalada en su automóvil.

1990.- La URSS e Israel acuerdan restablecer relaciones diplomáticas de carácter consular, rotas en 1967 con motivo de la Guerra de los Seis Días.

1991.- El general Raúl Cedrás da un golpe militar en Haití, y el presidente Jean Bertrand Aristide, que logra sobrevivir, es derrocado.

1993.- Un terremoto de magnitud 6,4 en el estado de Maharastra (India) causa entre 10.000 y 11.000 muertos.

1994.- Es inaugurado en Grenoble (Francia) el Sincrotón Europeo, para el estudio sobre la materia.

1999.- El escritor alemán Gunter Grass es galardonado con el Nobel de Literatura.

2005.- Unas caricaturas de Mahoma publicadas en el diario danés Jyllands-Posten provocan el escándalo en el mundo islámico.

2005.- Concluye en Brasilia la I Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones.

2008.- Perecen 224 personas en una estampida en un templo hindú de Rajastán (India).

2009.- Mueren 3.000 personas tras un seísmo con réplica en la isla de Sumatra.

2009.- El ex presidente peruano Alberto Fujimori es condenado, en el último proceso abierto desde su extradición, a seis años de prisión por el uso de fondos del Estado para montar una red de espionaje telefónico, entre otros delitos de corrupción.

2010.- Tensión en Ecuador tras la sublevación de la Policía que protesta contra una reducción de sus beneficios salariales.

2015.- Comienza la intervención militar rusa contra las posiciones del Estado Islámico, en Siria.

2015.- La bandera palestina es izada por primera vez en la sede de la ONU.

2019.- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en prisión por corrupción desde abril de 2018, rechaza liberación condicional ya que "no cambia su dignidad por libertad".

NACIMIENTOS

1765.- José María Morelos, uno de los fundadores de la República de México.

1921.- Deborah Kerr, actriz británica.

1924.- Truman Capote, escritor estadounidense.

1928.- Elie Wiesel, profesor y escritor estadounidense.

1931.- Angie Dickinson, actriz estadounidense.

1950.- Laura Esquivel, escritora y política mexicana.

1964.- Mónica Bellucci, actriz y modelo italiana.

1975.- Marion Cotillard, actriz francesa.

1980.- Martina Hingins, tenista suiza de origen eslovaco.

DEFUNCIONES

1921.- Oskar Panizza, escritor alemán.

1955.- James Dean, actor estadounidense.

1985.- Charles Richter, sismólogo estadounidense, creador de la escala sísmica que lleva su nombre.

1985.- Simone Signoret, actriz francesa.

1990.- Patrick White, escritor australiano, Premio Nobel 1973.

1994.- André Lwoff, francés, Premio Nobel de Medicina 1965.

2007.- Joe Mitty, británico, fundador de Oxfam.

2009.- Pavel Popovich, cosmonauta soviético.

2011.- Ralph M. Steinman, científico canadiense, Nobel de Medicina 2011.

2011.- Gaspar Henaine "Capulina", actor mexicano.

2020.- Joaquín Salvador Lavado, conocido como "Quino", dibujante argentino, creador de "Mafalda".


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico