EE. UU. mantiene el 'Obamacare', la ley de cobertura médica de Obama

El 'Obamacare' proporcionó cobertura sanitaria a 31 millones de estadounidenses.
Coronavirus en Estados Unidos - Nueva York
Nueva York ha sido uno de los más afectados por casos de coronavirus. Crédito: AFP

La Corte Suprema de Estados Unidos se negó el jueves a derogar la emblemática ley de salud del expresidente demócrata Barack Obama, lo que permitirá a millones de estadounidenses seguir contando con cobertura médica.

La decisión del máximo tribunal, tomada por una mayoría de siete de sus nueve jueces, supone un revés a posteriori para el expresidente republicano Donald Trump, que intentó por todos los medios suprimir la ley mejor conocida como Obamacare.

La resolución, la tercera que toma sobre esta ley, se basó en un argumento jurídico según el cual Texas y los otros estados republicanos que presentaron el recurso no tenían base para hacerlo.

El recientemente elegido presidente demócrata, Joe Biden, calificó de "cruel" este último intento de los republicanos de anular una ley que resultó especialmente útil durante la pandemia de covid-19.

Así, la decisión de la corte fue acogida con entusiasmo por líderes demócratas. "Gracias a la incansable defensa de los estadounidenses en todo el país y al trabajo de los demócratas en el Congreso, la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible perdura", dijo Nancy Pelosi, presidenta demócrata de la Cámara de Representantes.

"A pesar de todos los ataques desesperados de la derecha para arrebatar la asistencia sanitaria a millones de estadounidenses", la ley "es constitucional y está aquí para quedarse", añadió la senadora demócrata de Massachusetts Elizabeth Warren.

Lea también: Corea del Norte presenta escasez de alimentos, admite Kim Jong Un

"Ahora pongamos manos a la obra para mejorarla y que todos los estadounidenses puedan recibir la atención que necesitan", añadió.

Después de un comienzo difícil, el Obamacare ha crecido en popularidad entre los estadounidenses a lo largo de los años.

En su forma original, el Obamacare, aprobado por el Congreso en 2010, obligaba a todos los estadounidenses, incluso los que gozan de buena salud, a comprar un seguro so pena de sanciones económicas y obligaba a las empresas a admitir a todos los clientes potenciales, independientemente de su estado de salud.

Esta reforma proporcionó cobertura sanitaria a 31 millones de estadounidenses que antes no la tenían.

Los adultos pobres tuvieron acceso a la cobertura sanitaria, normalmente abierto sólo a los jubilados mayores de 65 años, y los jóvenes menores de 26 años pudieron estar cubiertos por el seguro de sus padres. Las personas a quienes se les había denegado el servicio por condiciones médicas preexistentes, obtuvieron cobertura.

Pero los republicanos siempre han considerado que la obligatoriedad del seguro es un abuso de poder del gobierno.

La Corte Suprema avaló la ley en 2012, dictaminando que las sanciones económicas podían considerarse impuestos y justificaban la intervención del gobierno.

Cuando llegó a la Casa Blanca, Trump intentó derogar la ley en el Congreso pero sufrió una amarga derrota. Sin embargo, los legisladores republicanos lograron modificarla en 2017, reduciendo a cero las multas por falta de seguro.

Varios estados republicanos presentaron entonces nuevos recursos, argumentando que la ley ya no era válida. En diciembre de 2018, un juez federal de Texas les dio la razón, argumentando que sin esa "piedra angular", toda la ley sería inconstitucional.

Le puede interesar: Fiscalía francesa pidió un año de prisión para el expresidente Nicolas Sarkozy

Y fue precisamente esta sentencia la que la Corte Suprema anuló este jueves. "No hemos decidido la cuestión de la validez de la ley, pero Texas y los demás demandantes no son competentes para plantearla", escribió el juez progresista Stephen Breyer en nombre de la mayoría de sus colegas.

Cuatro de los jueces conservadores del máximo tribunal -entre ellos dos nombrados por Trump y el presidente de la Corte Suprema, John Roberts- se unieron a sus tres colegas liberales para votar a favor de la ley.


Temas relacionados




Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.

Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de "mercenarios" vinculados con la CIA para un "ataque de falsa bandera" que genere una guerra en ese país.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.