Ecuatorianos secuestrados hablaron con sus familias por última vez el miércoles

Las autoridades ecuatorianas revelaron que los dos civiles ecuatorianos fueron secuestrados por la misma organización que asesinó a los tres periodistas del diario El Comercio.
secuestroecuador.jpg
Los ciudadanos que están secuestrados por alias Guacho / Foto del vídeo

La pareja de ciudadanos ecuatorianos que fue secuestrada en el cantón de San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, en la frontera con Colombia, se comunicó por última vez con sus familiares el pasado miércoles 11 de abril , informó el ministro del Interior, César Navas.

"Se sabe hasta el momento que ellos habrían salido de Santo Domingo (noroeste de Quito) el día miércoles, y se habrían dirigido hacia la provincia de Esmeraldas al cantón San Lorenzo", dijo el funcionario ecuatoriano.

Lea también: Nuevo secuestro en la frontera entre Colombia y Ecuador

Aseguró que "el último contacto telefónico se lo tiene en la noche del día miércoles con la familia y posteriormente el día jueves en la noche se recibe un mensaje de texto que está siendo analizado por su contenido".

Según Navas, "la forma en la que se expresaba era poco usual en relación a la forma de comunicarse con sus familiares".

Las autoridades ecuatorianas revelaron que dos civiles ecuatorianos identificados como Katty Vanesa Velasco Pinargote y Oscar Efrén Villacís Gómez fueron secuestrados por la organización delincuencial relacionada con el narcotráfico bajo el mando de alias "Guacho", jefe de un grupo disidente de las FARC.

Mostraron un video en el que aparece Villacís pidiendo al presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, que interceda y acceda a las demandas de sus captores a fin de evitar que suceda lo mismo que con los miembros del equipo periodístico ejecutados por el mismo grupo.

Navas precisó que los servicios de seguridad no conocen "de forma exacta" donde pueden encontrarse los nuevos rehenes, pero incidió que en la grabación difundida, uno de ellos afirma, al igual que lo hiciera el reportero asesinado, que "quieren regresar a nuestro país".

Navas compareció ante los medios tras participar en una reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) celebrada en el Palacio del Gobierno, y encabezada por el presidente Moreno.

En ella participaron altos responsables de la Defensa y seguridad, Interior, Judicatura, Fiscalía y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio.

Lea también: A propósito de las Farc en la frontera con Ecuador, cuando Uribe denunció a Rafael Correa

"En torno a este caso los equipos propios de (la unidad policial antisecuestros) Unase están realizando todas las acciones pertinentes que corresponden para poder tomar contacto con los captores y también establecer el comité de crisis que corresponda", señaló.

Y dijo que el secuestro de la pareja podría haberse registrado a última hora del miércoles o el jueves por la mañana, antes de indicar que la vía por la que se recibió la comunicación de los captores fue el denominado "canal 2" que era utilizado para el caso de los trabajadores del diario El Comercio, cuyo asesinato se conoció oficialmente el viernes.

Embajadores de España, Francia, China, Estados Unidos y Reino Unido, participaron posteriormente en una reunión en la Presidencia con los responsables ecuatorianos de seguridad en relación al nuevo secuestro.

"Nosotros estamos cooperando con la DEA, Ameripol, Interpol, Europol, con Colombia y Perú en el tema del combate al crimen organizado transnacional y en concreto al narcotráfico, pero vamos a ver ciertas cooperaciones de carácter específico para el conflicto de la frontera norte", se limitó a señalar sobre el alcance de las reuniones con los diplomáticos extranjeros.

Por último, interpelado sobre si el Gobierno valoraría la posibilidad de acceder a las demandas de los secuestradores, Navas reiteró que las autoridades ecuatorianas tienen a 42 personas detenidas de esta organización y tenemos que ir afinando en el diálogo y ver qué términos quieren".

Con información de EFE

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano