Diputados venezolanos buscan refugio diplomático tras perder fuero

Marianela Magallanes decidió refugiarse en la embajada de Italia, en Caracas.
Apenas la oposición asumió su control en enero de 2016, la Asamblea Nacional de Venezuela fue declarada en desacato y sus decisiones nulas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Apenas la oposición asumió su control en enero de 2016, la Asamblea Nacional de Venezuela fue declarada en desacato y sus decisiones nulas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Crédito: AFP

Siete diputados opositores irán a juicio por apoyar un fallido alzamiento militar contra el gobierno venezolano, hecho por el cual Estados Unidos anuló sanciones al exjefe de inteligencia, Manuel Cristopher Figuera, como recompensa por su respaldo a la sublevación.

La única mujer de este grupo de diputados a quienes la Asamblea Nacional Constituyente, presidida por Diosdado Cabello, les retiró su fuero parlamentario, Marianela Magallanes, decidió este miércoles refugiarse en la embajada de Italia en Caracas ante el temor de ser capturada. Eligió esta sede diplomática por estar casada con un ciudadano italiano y tiene un trámite en curso para el reconocimiento de la ciudadanía italiana.

Lea también: Fuerzas Militares dicen que falta de comunicación con Venezuela complica control fronterizo

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, enfatizó que a la diputada opositora se le garantizarán “todas las protecciones y hospitalidad posibles, en pleno cumplimiento de las convenciones diplomáticas.”

En el mismo comunicado, Italia señaló que "tales actos represivos no ayudan de ninguna manera a la búsqueda de una solución democrática y pacífica a la grave situación venezolana, en favor de la cual el gobierno italiano trabaja junto con la Unión Europea, también en el contexto del Grupo de Contacto Internacional específico".

El Tribunal Supremo de Justicia determinó la "responsabilidad" de seis congresistas por traición a la patria, conspiración y rebelión civil, entre otros delitos, tras los hechos del 30 de abril, cuando una treintena de militares se rebeló contra el presidente Nicolás Maduro.

Se suma a esta lista el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, cuyo procesamiento penal ya había sido autorizado por el TSJ el jueves pasado también por la insurrección liderada por el opositor Juan Guaidó.

Le puede interesar: Exministro Hernán Martínez Torres tiene negocios con empresario cercano al chavismo

Pocas horas después, a solicitud del Supremo, la oficialista Asamblea Constituyente despojó de su inmunidad a los siete congresistas: Zambrano, Henry Ramos Allup, Luis Florido, Marianela Magallanes, Simón Calzadilla, Américo De Grazia y Richard Blanco.

"Cada quien asuma su responsabilidad. Nosotros asumimos la nuestra hoy: abrir el camino para enjuiciar a quienes participaron activamente" en la sublevación, anunció el presidente de la Constituyente y número dos del chavismo, Diosdado Cabello.

De todas maneras, el TSJ consideró que como los delitos fueron cometidos de manera "flagrante" los dirigentes carecían de fuero. Así, instruyó al fiscal general, Tarek William Saab, a tramitar las causas en los tribunales comunes.

En la sesión de este martes en el Legislativo presidido por Juan Guaidó, único poder de Venezuela en poder de la oposición, se aprobó un acuerdo en "desconocimiento de cualesquiera atentados en contra de la inmunidad parlamentaria de los diputados".

Guaidó criticó allí que "la única respuesta que tiene el régimen es perseguir, porque ya no gobiernan, porque ya no tienen mando".

El propio jefe parlamentario fue despojado de su inmunidad el 2 de abril por la Constituyente, que autorizó al máximo tribunal a enjuiciarlo penalmente por usurpar las funciones de Maduro, sin que esto se haya producido.

Desde Costa Rica, el Grupo Internacional de Contacto para Venezuela, integrado por países europeos y latinoamericanos, condenó los procesos contra los congresistas, indicando que buscan "criminalizar la protesta".

Lea también: Guardia Nacional impide ingreso de la prensa al Parlamento venezolano

Tras su reunión ministerial, el GIC anunció una misión de alto nivel a Venezuela para acompañar la distribución de ayuda humanitaria en el país agobiado por la falta de alimentos y medicinas, y para promover el acercamiento de las partes para superar la crisis política.


Temas relacionados

Venezuela

Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de "mercenarios" vinculados con la CIA para un "ataque de falsa bandera" que genere una guerra en ese país.
Washington desplegó desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes.



Cierra en Argentina la votación legislativa que definirá el futuro del gobierno de Milei

Argentina cerró las urnas tras unas elecciones legislativas decisivas que definirán el poder del presidente Javier Milei en el Congreso.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez