¿Desde cuándo estos latinos con visa NO pueden entrar a Estados Unidos?

Donald Trump firmó una nueva orden que prohíbe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de 12 países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva proclamación presidencial que impedirá el ingreso de ciudadanos de 12 países, argumentando supuestas amenazas para la seguridad nacional.

La medida ha sido criticada por gobiernos latinoamericanos y defensores de los derechos humanos, quienes aseguran que tiene un trasfondo político y discriminatorio. A continuación, te explicamos los detalles de la decisión, los países afectados y las excepciones contempladas.

Más noticias: ¿Cuánto tiempo tengo para renovar la VISA americana después de vencida?

¿Qué países tienen prohibido el ingreso total a EE. UU.?

Según la proclamación firmada por Trump, los ciudadanos de los siguientes 12 países no podrán ingresar a territorio estadounidense:

  • Afganistán
  • Birmania (Myanmar)
  • Chad
  • República del Congo
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Haití
  • Irán
  • Libia
  • Somalia
  • Sudán
  • Yemen

La administración Trump argumenta que estas naciones no cuentan con procesos confiables de verificación de identidad o antecedentes, lo que, según el mandatario, representa un "riesgo extremo" para la seguridad nacional.

Países con restricciones parciales: impacto en América Latina

Además de la prohibición total a 12 países, la Casa Blanca anunció restricciones parciales a ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela. Las otras naciones con limitaciones parciales son:

  • Burundi
  • Laos
  • Sierra Leona
  • Togo
  • Turkmenistán

Estas restricciones implican limitaciones en ciertas categorías de visado o suspensión temporal de nuevos permisos, aunque no representan una prohibición total. Aún así, han generado malestar entre los gobiernos de América Latina.

Más noticias: China acusa a EE. UU. de discriminación tras revocación de visas a estudiantes chinos

Excepciones contempladas por la medida

Aunque la proclamación es severa, incluye excepciones importantes:

  • Ciudadanos con residencia permanente legal en EE.UU.
  • Titulares de visas válidas al momento de la entrada en vigencia.
  • Solicitantes de visas en categorías especiales, como personal diplomático, médicos o académicos.
  • Casos en los que el ingreso beneficie intereses estratégicos o humanitarios de Estados Unidos.

¿Cuándo entran en vigor las restricciones?

La medida comenzará a aplicarse el lunes 9 de junio de 2025, según confirmó la corresponsal de LA FM en Washington, Diana Mateus. Desde esa fecha, las embajadas y consulados de EE.UU. en el mundo deberán cumplir con las nuevas directrices migratorias.

Trump restringe entrada a EE.UU. a ciudadanos de 12 países
La medida ha sido criticada por gobiernos latinoamericanos y defensores de los derechos humanosCrédito: AFP

Los gobiernos de Cuba y Venezuela fueron los primeros en expresar su rechazo. Desde Caracas, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, aseguró que “estar en Estados Unidos es un peligro no solo para los venezolanos, sino para cualquier persona”. También calificó la decisión como “una muestra del fascismo y supremacismo” que, según él, domina la política estadounidense.

Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez también se pronunció en la red social X, calificando la medida como racista y promovida por “políticos anticubanos”. Rodríguez afirmó que esta acción afecta los lazos familiares y limita los intercambios culturales, científicos y académicos entre ambos países.

Más noticias: EE. UU. suspendió citas para visas estudiantiles: qué hacer si ya tiene cita o quiere renovar

Esta proclamación recuerda la polémica “prohibición musulmana” que Trump implementó durante su primer mandato, en la que vetó el ingreso de ciudadanos de varios países de mayoría islámica. En ese entonces, la medida fue ampliamente criticada y enfrentó batallas legales.

Ahora, el exmandatario —quien ha retomado una postura migratoria dura en medio de su nueva campaña electoral— vuelve a justificar este tipo de vetos bajo el argumento de la seguridad nacional.


ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo