Departamento de Justicia de EE. UU. acusa a Harvard de discriminación racial

Un grupo de estudiantes asiáticos acusó a la prestigiosa universidad de preferir a blancos, negros e hispanos.
Campus Universidad de Harvard.
Campus Universidad de Harvard. Crédito: AFP

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a la Universidad de Harvard el jueves de discriminar a los postulantes asiáticos, incrementando la oposición de la administración de Donald Trump a las políticas extendidas que buscan gestionar el balance racial entre los estudiantes.

El departamento entregó una declaración ante el tribunal federal de Boston en la que respalda una demanda presentada por un grupo de estudiantes asiáticos que acusó a la prestigiosa universidad de preferir a blancos, negros e hispanos a expensas de asiáticos con mejores resultados académicos.

La medida se produce dos meses después de que el gobierno de Trump anunciara que iba a cancelar el apoyo del anterior gobierno de Barack Obama a los llamados programas de "acción afirmativa", por los cuales las universidades buscan incrementar el número de minorías subrepresentadas, particularmente hispanos y afroamericanos.

En su demanda de 2014, Students for Fair Admissions alegó que el programa de Harvard violaba las leyes de derechos civiles al discriminar a las personas de origen asiático.

Recientemente, Harvard acudió a la corte para que el juez falle sin juicio con jurado, bajo el argumento de que su admisión de asiáticos estadounidenses ha aumentado un 29% en la última década.

El Departamento de Justicia se opone a un fallo por sumario, ya que Harvard no ha demostrado su falta de parcialidad racial.

"Harvard reconoce que voluntariamente utiliza la raza como un factor para decidir si ofrecer a ciertos adultos jóvenes la admisión y los sustanciales beneficios educativos de su institución de élite", explicó el Departamento de Justicia en su declaración.

"A ningún estadounidense se le debería negar la admisión a una escuela debido a su raza", dijo el fiscal general, Jeff Sessions, en el comunicado.


Temas relacionados

Huracán

"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.
La funcionaria indicó que estará atenta a las declaraciones presidenciales para actuar con sus connacionales



Trump admite que no podrá presentarse para un tercer mandato: "es una lástima"

El MAGA tiene mercadotecnia con el slogan "Trump 2028" como parte del apoyo al actual mandatario del país norteamericano.

Israel reanuda el cese al fuego al sur de Gaza tras ataques que dejaron 104 palestinos muertos

El número de muertos se acerca a los 70.000 luego de dos años de guerra tanto en Gaza como en Israel.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026