¿Cuál es la ciudad de Latinoamérica donde más tiempo se pierde en el tráfico?: no está en Colombia
En esta ciudad las personas pierden en promedio unas 155 horas al año en el tráfico.

Muchas personas deben enfrentar a diario el fuerte tráfico que hay en su ciudad de residencia, bien sea en el transporte público o también si se movilizan con un vehículo propio. Este hecho se produce especialmente en las horas pico debido a la gran cantidad de ciudadanos que llegan o salen de sus sitios de trabajo.
Otro factor que también afecta la movilidad de las personas durante esta franja horaria es el considerable número de vehículos, tanto particulares como de servicio público, que se transportan por las calles, lo que hace que muchos tengan dificultades para llegar a su punto de destino.
Si bien en Colombia hay ciudades donde se registra un alto flujo vehicular en ciertos momentos del día, existen otras en Latinoamérica donde la situación es mucho más compleja en este aspecto, tal como lo refleja un ranking internacional.
Le puede interesar: Confirman el nacimiento de un nuevo océano en África: detectan "latidos" de magma
¿Qué ciudad tiene el peor tráfico en Latinoamérica?
Según indica el TomTom Traffic Index, Lima, la capital de Perú, es la ciudad que tiene el peor tráfico en Latinoamérica. En su medición, la agencia estableció que un conductor pierde en promedio alrededor de 155 horas al año en medio del tráfico.
Por otra parte, señaló que una persona recorre diez kilómetros en un promedio de 33 minutos y doce segundos. Asimismo, registra una velocidad promedio de 17,5 kilómetros por hora.
El segundo lugar del listado le pertenece a Ciudad de México, donde un conductor pierde en promedio unas 152 horas al año mientras se encuentra en medio del tráfico. Además, una persona logra recorrer diez kilómetros en unos 31 minutos y 53 segundos.
El podio del TomTom Traffic Index le corresponde a una ciudad colombiana: Barranquilla. El análisis determinó que un conductor pierde unas 130 horas al año en el tráfico. Pese a ello, tiene el peor promedio de movilidad no solamente en Latinoamérica, sino también en el mundo, ya que una persona logra recorrer diez kilómetros en un lapso de 36 minutos y seis segundos.
Más noticias: Trump exige nuevo requisito para latinos en EE.UU: hay muchos preocupados
¿Qué otras ciudades de Colombia tienen el peor promedio en Latinoamérica?
Si bien Colombia no tiene la ciudad con el peor tráfico en Latinoamérica, hay cinco que aparecen entre los diez primeros lugares del ranking publicado por TomTom Traffic. Además de Barranquilla, se encuentran Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali.
Entre ellas, la capital del país cuenta con el mayor número de horas perdidas en promedio en el tráfico, con 130 en total. Mientras que la 'heroica' tiene la peor movilidad, pues un conductor se demora 31 minutos y 15 segundos en un plazo de diez kilómetros.
Cabe señalar que por delante de ellas se ubicó Arequipa, también en Perú, quien además quedó en el cuarto lugar del TomTom Traffic Index. Entretanto, el top-10 de este listado lo completan dos ciudades de Brasil: Sao Paulo y Recife, donde se pierden un total de 111 y 108 horas al año en el tráfico, respectivamente.
Más noticias: Quién fue el hermano mayor de Benjamín Netanyahu, héroe israelí que protagonizó una operación militar de película
¿En qué otras ciudades del mundo se pierden más horas en el tráfico?
Lima es también una de las ciudades en las que más horas de tráfico se pierden en el mundo, al igual que Dublín, la capital de Irlanda. En ambos casos, el promedio es de 155 durante el año. La tercera en este aspecto es Ciudad de México. Mientras que en Bucarest, la capital de Rumania, la cifra llega 150 horas.