Crece el temor a una invasión rusa en Ucrania: Siguen bombardeos y evacuaciones

Los países occidentales amenazaron a Rusia con sanciones económicas si decide atacar a Ucrania.
Militares en Ucrania
Militares en Ucrania Crédito: AFP

Los enfrentamientos se multiplicaron este viernes en el este de Ucrania, donde los separatistas ordenaron evacuar a los civiles hacia Rusia, incrementando los temores de que el presidente Vladimir Putin esté ultimando los preparativos para invadir el país.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, denunció la puesta en marcha de "un escenario" de "provocaciones" para justificar un ataque contra Ucrania.

Un portavoz del Departamento de Estado consideró "cínico y cruel utilizar a seres humanos como peones, con el fin de distraer la atención del hecho que Rusia está reforzando a sus tropas de cara a un ataque".

Le puede interesar: Crisis en Ucrania: ¿Qué pasaría si Rusia reconoce a los separatistas?

Un responsable estadounidense estimó que Rusia contaba con 190.000 efectivo en las inmediaciones de Ucrania y en su territorio, incluyendo a las fuerzas separatistas. Hasta ahora, se hablaba de 150.000 en las fronteras del país.

Se trata de "la mayor concentración de tropas militares" desde el fin de la Guerra Fría, consideró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien apuntó que Rusia "podría pasar al ataque sin ninguna forma de advertencia".

El presidente estadounidense, Joe Biden, mantendrá una videoconferencia con los mandatarios de varios países europeos y de la OTAN y tiene previsto hacer declaraciones más tarde.

Putin acusó a Ucrania de atizar el conflicto y admitió una "agravación de la situación" en Donbás, región donde el ejército ucraniano se enfrenta desde hace ocho años a las fuerzas separatistas.

"Todo lo que Kiev tiene que hacer es ir a la mesa de negociaciones con los representantes de [los separatistas] del Donbás y hablar", declaró Putin al recibir a su homólogo y aliado bielorruso, Alexander Lukashenko.

Tomar las armas

Los beligerantes se acusan mutuamente de violar una tregua y de utilizar armas pesadas.

Los países occidentales amenazaron a Rusia con sanciones económicas si decide atacar a Ucrania.

"Las sanciones se impondrán ocurra lo que ocurra. Haya o no una razón, ellos encontrarán una, pues su objetivo es frenar el desarrollo de Rusia", consideró Putin.

Estados Unidos y Reino Unido acusaron a los servicios de inteligencia rusos del ciberataque perpetrado esta semana contra el sector bancario de Ucrania. Kiev ya había culpado a Rusia del mismo, pero Moscú lo negó.

El retumbar de las bombas se percibió en Stanytsia Luganska, una localidad ucraniana bajo control de las fuerzas gubernamentales, indicaron periodistas de la AFP. La víspera, esta ciudad ya fue blanco de bombardeos, que alcanzaron una guardería, en un ataque que por milagro no dejo ningún muerto.

Denis Pushilin, dirigente separatista de la región de Donetsk, anunció una evacuación de civiles a Rusia, "en primer lugar, las mujeres, los niños y los ancianos".

Leonid Pasechnik, líder de Lugansk, hizo lo mismo y pidió a "todos los hombres capaces de portar un arma, que defiendan su patria".

Putin ordenó que se pague 10.000 rublos (unos 114 euros, 129 dólares) a cada evacuado de esas zonas. Las cadenas de televisión rusas difundieron imágenes de evacuaciones de niños en un orfanato.

Según el gobierno estadounidense, Rusia busca un "pretexto" para atacar a Ucrania, y el aumento de la violencia en el Donbás podría ser uno pues Moscú se ve como un defensor de las poblaciones rusohablantes de la región, entre las que repartió pasaportes rusos en el pasado.

Francia y Alemania urgieron a Rusia a usar su influencia con los separatistas, a fin de "alentar la moderación y contribuir con una desescalada".

14.000 muertos

Este viernes se reportaron decenas de violaciones del alto el fuego, pero ningún bando dio cuenta de fallecidos en la línea del frente, de varios centenares de kilómetros. Desde 2014, el conflicto se ha cobrado más de 14.000 vidas.

Los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) informaron de un aumento significativo de los disparos, con 189 violaciones del alto el fuego en la región de Donetsk el jueves, en comparación con las 24 de la víspera. En Lugansk, se reportaron 402 violaciones el jueves y 129 el miércoles.

Lea también: EE.UU. alerta bombardeos en zonas separatistas de Ucrania

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó a la OSCE de parcialidad y de "atenuar los puntos que muestran la culpabilidad de las fuerzas armadas ucranianas".

Los acuerdos firmados en 2015 en Minsk permitieron la instauración de un alto el fuego y una considerable disminución de los enfrentamientos, aunque de vez en cuando se seguían produciendo choques violentos.

Rusia, que ya se anexionó un territorio ucraniano, Crimea, en 2014, niega tener previsto invadir Ucrania.

Moscú reclama garantías sobre su seguridad, como que la OTAN ponga fin a su política de expansión, vedando una eventual adhesión de Ucrania; que se comprometa a no desplegar armas ofensivas cerca del territorio ruso y que retire sus infraestructuras en Europa del Este. Unas exigencias rechazadas por los países occidentales.


Temas relacionados

Estados Unidos

Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país

El Departamento de Seguridad Nacional implementa una nueva medida que ampliará el registro de datos biométricos de extranjeros que entren o salgan del país.
Estados Unidos



Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez