Coronavirus ya deja 3.012 muertos en China

Según los datos oficiales, 52.045 pacientes han sido dados de alta desde que comenzó la epidemia.

Las muertes por el COVID-19 en China aumentaron en las últimas 24 horas en 31 personas -7 fallecimientos menos que en el recuento del día anterior- hasta sumar en total 3.012 fallecidos, informó hoy la Comisión Nacional de Salud.

Según los últimos datos oficiales, se contabilizaron además 139 nuevos casos confirmados -por los 119 del día anterior-, lo que eleva a 80.409 el número de infectados hasta ahora en China.

Lea además: Un colombiano, tercer caso de coronavirus en Brasil

Todos los decesos se registraron en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, que contabilizó 134 casos de los 139 nuevos, por lo que solo cinco nuevos infectados se detectaron en el resto de China.

Hasta la fecha en Hubei se han producido 2.902 fallecimientos y 67.466 los casos de contagio confirmados.

De las 31 últimas muertes en Hubei, 23 tuvieron lugar en su capital, Wuhan, que permanece en cuarentena desde el pasado 23 de enero.

Asimismo, la Comisión Nacional de Sanidad informó hoy de que en el mismo periodo de 24 horas 2.189 personas fueron dadas de alta tras superar la enfermedad.

Según los datos oficiales, 52.045 pacientes han sido dados de alta desde que comenzó la epidemia, y se ha realizado seguimiento médico a más de 669.025 personas que han estado en contacto cercano con los infectados, de las cuales 32.870 siguen bajo observación.

Lea además: Egan Bernal no correrá la París Niza ante riesgo de coronavirus en Europa

Sin embargo, hay 143 nuevos casos calificados como sospechosos por haber estado en contacto cercano con contagiados, informó el organismo sanitario, sumando 522 en total.

Asimismo, el organismo informa de que se han detectado 20 casos confirmados "importados" desde fuera del país.

Dos de estos casos se registraron en la provincia de Zhejiang (este) en las últimas 24 horas.

Una de las prioridades del Gobierno chino es ahora "protegerse contra la importación" de contagios desde otros países tras los casos de COVID-19 detectados en otras partes del mundo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Así es el USS Gerald R. Ford, el poderoso portaviones de EE. UU. que llegó al Caribe con 4.600 tripulantes y gran capacidad de misiles

El USS Gerald R. Ford, portaviones nuclear más grande y avanzado del mundo, llegó al Caribe con capacidad de proyección global.
Así es el USS Gerald R. Ford, el poderoso portaviones de EE. UU. que llegó al Caribe con 4.600 tripulantes y gran capacidad de misiles



Primera Guerra Mundial: los ecos del 11 de noviembre que aún resuenan en la historia

11 de noviembre de 1918: el armisticio que puso fin a la guerra y dio paso a una Europa reconstruida, explicado por Azury Chamah en Sonidos del Mundo.

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 11 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 11 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La historia de la joven que se arrepiente de cirugía de transición de género en la Fundación Valle del Lili: esta es la demanda

Abogado denuncia irregularidades en tratamiento de transición de género a una joven en Cali

Tres ligas que podrían ser atractivas para James Rodríguez, tras salir de León

James Rodríguez

Caso Nicolás Petro: ¿Cuáles fueron los seis nuevos cargos que le imputó la Fiscalía?

Nicolás Petro

Denuncian crisis en el Hospital Luis Ablanque de la Plata de Buenaventura: "Los pacientes deben comprar hasta las jeringas"

Hospital Buenaventura